La recaudación fiscal cerró 2018 con récord al rozarse los 15.000 millones
Álava consigue el mayor incremento, del 4,4%, mientras qeu Gipuzkoa crece el 3,6% y Bizkaia el 3,2%
Las haciendas vascas cerraron 2018 con un nuevo récord de recaudación al ingresarse 14.982 de euros, un 3,5% más que el año pasado -cuando
ya hubo un máximo histórico- y también por encima del dinero calculado
por el Consejo Vasco de Finanzas hace apenas tres meses.
Los
tres territorios históricos acabaron el ejercicio por encima de lo
previsto inicialmente y con sendos récord de recaudación. En Bizkaia se ingresaron 7.740 millones, un 3,2% más que en 2017; en Gipuzkoa 4.837,4 millones, es decir, un 3,6 % más, y en Álava 2.404 millones, lo que supone un aumento del 4,4%.
Estas
cifras superan las previsiones más recientes de las instituciones
vascas, que en octubre ya elevaron su cálculo de recaudación hasta los
14.706,5 millones (315,2 millones más que lo estimado inicialmente).
Al final los ingresos han dejado corta esa previsión al haberse logrado 275 millones más de los calculados en el Consejo Vasco de Finanzas de octubre, cuando apenas quedaban dos meses y medio para terminar el año.
Esta
cifra de recaudación cobra aún más importancia si tiene en cuenta que
2017 también se cerró con récord gracias en parte a una inyección
adicional de unos 600 millones a las arcas vascas por el acuerdo sobre
el Cupo alcanzado entre los gobiernos central y vasco. En cambio, la
marca de este año se debe exclusivamente al aumento de la recaudación
vía impuestos.
En 2018 la Hacienda de Bizkaia ingresó 7.740 millones y vio cómo crecían de forma notable los ingresos por el Impuesto de Sociedades (+40,1%)
y por los impuestos de la Renta (3,2%), lo que para la Diputación es un
"reflejo de la mejora del empleo, del consumo y de la actividad
económica en el territorio". Entre ambos gravámenes se lograron 3.860,7
millones de euros con un crecimiento de un 9,9 % respecto a 2017. La
imposición indirecta, entre la que se encuentran el IVA y los Impuestos
Especiales, acumuló por su parte 3.071,4 millones, lo que representa una
subida del 6%.
En Gipuzkoa los ingresos alcanzaron los 4.837,4
millones en un ejercicio "excepcional" en el que la "clave" fue la buena
marcha de la economía, en palabras del diputado foral de Hacienda y
Finanzas, Jabier Larrañaga.
A través del IRPF se ingresaron 1.770,38 millones (+6,9%) y a través del Impuesto de Sociedades, 333,9 millones (+21,5%). En el capítulo de impuestos indirectos, el IVA creció un 8,9 %, con lo que se lograron 10,1 millones más.
En Álava, el territorio con el mayor aumento porcentual,
la recaudación alcanzó los 2.404 millones, es decir un 4,4 % más.
Destacó el crecimiento de los impuestos directos en un 12,6% hasta
llegar a 1.158 millones, gracias a los aumentos en el IRPF y el Impuesto
de Sociedades relacionados con la mejora de la actividad económica y el
empleo, según la Diputación alavesa. La buena marcha de la economía y
del consumo influyeron por su parte en el alza del 6,3% en los impuestos
indirectos, que aportaron 59 millones más que en 2017.
La liquidación definitiva de este ejercicio se establecerá en el próximo Consejo Vasco de Finanzas que se celebrará en febrero.
iruzkinik ez:
Argitaratu iruzkina