EL PNV OFRECE AL PP INTRODUCIR CANTIDADES ECONOMICAS PARA LA ENSEÑANZA CONCERTADA OLVIDANDOSE DE LAS INDEMNIZACIONES ADEUDADAS AL FUNCIONARIADO DOCENTE VASCO JUBILADO.
AL FUNCIONARIADO DOCENTE PUBLICO SE LE RECORTARON UN 5% LOS SALARIOS,SE LE RECORTARON LAS PLANTILLAS,SE LE SUSPENDIERON LAS INDEMNIZACIONES POR JUBILACION VOLUNTARIA,SE LES SUSPENDIERON LOS CONTRATOS RELEVO Y OTROS DERECHOS SOCIALES,COMO BAJAS LABORALES Y SUSTITUCIONES EN DETRIMENTO DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA PUBLICA.
EXIGIMOS QUE NO SE OLVIDE NI DISCRIMINE AL PROFESORADO JUBILADO DE LA ENSEÑANZA PUBLICA NO UNIVERSITARIA.QUE SE LE PAGUEN LAS CANTIDADES ADEUDADAS.
QUE PP,PODEMOS Y EH-BILDU SEAN COHERENTES CON SU APOYO PARLAMENTARIO AL COLECTIVO Y EXIGAN DICHO PAGO
En un intento de paliar la prórroga presupuestaria, el Gobierno Vasco introducirá en el proyecto de ley que recogerá un incremento del 2,25% la subida salarial de los funcionarios una «actualización al alza» de los conciertos educativos con los que se financian los colegios y las ikastolas privadas. Así lo ha anunciado este martes el portavoz del Ejecutivo autonómico, Josu Erkoreka, durante la rueda de prensa habitual posterior al Consejo de Gobierno.
El Gobierno de Iñigo Urkullu trata así de calmar las aguas un día antes de que arranque la huelga convocada por los sindicatos de los colegios concertados y que tendrá un efecto directo en 120.000 estudiantes y unos 9.000 profesores. Un parón de ocho jornadas lectivas para protestar por la falta de un convenio actualizado desde hace una década.
Este escenario ha llevado al Ejecutivo autonómico a intensificar los contactos ante la crisis por la huelga en la red educativa concertada. Ahora, tratará de mitigar el conflicto introduciendo un incremento en la financiación de la concertada, a pesar de que Erkoreka haya tratado de desvincular esta decisión de la huelga. ¿Y cómo lo harán? A través del proyecto de ley que el próximo 29 de enero aprobará el Consejo de Gobierno. En él, el gabinete de Urkullu introducirá un aumento del 2,25% en los sueldos de los trabajadores públicos, además de una subida de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) con un porcentaje aún por determinar. Ahora, también incluirá en este 'paquete' de medidas una «mejora» de los conciertos educativos.
«Estamos estudiando incorporar una mejora de los conciertos educativos», ha señalado Erkoreka, quien ha manifestado que la intención de su equipo es incorporar al proyecto de ley una batería de medidas relacionadas con «las condiciones de vida de las personas».
Esta medida que implementará el Gobierno Vasco, que necesita de manera imprescindible el apoyo de algún grupo de la oposición, se produce también justo un día después de que el PP vasco, en boca de su presidente Alfonso Alonso, supeditara su apoyo a la subida salarial de los funcionarios a que materialice un incremento en la dotación económica de la red educativa concertada.
La falta de mayoría absoluta del Ejecutivo que sustentan PNV y PSE-EE, les obliga necesariamente a buscar un socio para emprender este camino y materializar estas subidas. Erkoreka, por su parte, se ha mostrado optimista con el conjunto de grupos parlamentarios, con los que ya ha iniciado los contactos para tantear qué disposición tienen para apoyar el decreto. «Es un paquete de medias que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y difícilmente habrá una justificación para un voto negativo», ha dicho.
Precisamente, este mismo martes también EH Bildu se ha mostrado predispuesto a posibilitar la subida de sueldo de los funcionarios con sus votos en el Parlamento Vasco.
iruzkinik ez:
Argitaratu iruzkina