Gobierno Vasco quiere ahorrar 100 millones con recortes a funcionarios
23/11/2011
La propuesta incluye la suspensión o revisión de distintos complementos
sin pérdida de personal, aunque tampoco se aumentará su volumen. Los
sindicatos avanzan que rechazarán esta propuesta.
El
Gobierno vasco ha presentado hoy en la Mesa General de la Función
Pública su propuesta para reducir el gasto de personal en cien millones
de euros en 2012, propuesta que incluye la suspensión o revisión de
distintos complementos sin pérdida de personal, aunque tampoco se
incrementará su volumen.
Según ha explicado el viceconsejero de
Función Pública, Juan Carlos Ramos, se intención es negociar en la Mesa
la puesta en marcha el próximo año de estas medidas de reducción del
gasto de personal. Para ello, abogan por un pacto por la sostenibilidad
del empleo público y la eficacia de los servicios públicos. Respecto a
los sueldos, únicamente ha avanzado que en materia retributiva depende
de la normativa estatal en sus retribuciones básicas.
Recortes
Son
seis los bloques de medidas a aplicar a todos los departamentos de la
administración pública vasca en 2012, y que permitirán ahorrar más de
cien millones de euros.
El primero suspende la totalidad de las
primas por jubilación voluntaria que otorga la administración general.
El segundo hace lo mismo con el contrato de relevo que, según las
estimaciones del Gobierno Vasco, podría afectar a unas 365 personas.
Además,
se suspende la opción de prórroga del servicio activo con 65 años.
Afectaría a 201 empleados y entra de lleno en la política de
amortización de puestos de trabajo, aunque el propio Gobierno vasco
admite que no todas las plazas podrán amortizarse.
Un cuarto
bloque incluye la revisión de los complementos de IT en los casos de
enfermedad, de forma que únicamente cobrarían el 100%, que ahora abona
en todos los casos, por baja por accidente laboral. Los datos del
Gobierno Vasco indican que en los primeros diez meses de este año se han
contabilizado 48.135 bajas, que han supuesto un coste de IT de 43,8
millones de euros en materia de complementos.
Asimismo, la
propuesta del Ejecutivo incluye la suspensión del devengo de la carrera
profesional, que afectaría a Interior, Justicia, Educación y Osakidetza.
Además plantea limitar la posibilidad de acceso y convocatoria de
nuevos desarrollos de carrera en 2012.
El sexto y último bloque
contempla una instrucción de Función Pública para la contención del
gasto en la administración general, que ya en 2011 ha logrado
"importantísimos ahorros" con la suspensión de las sustituciones y
acumulación de tareas para cubrir las vacantes.
Rechazo de los sindicatos
Los
sindicatos de la función pública vasca han adelantado su rechazo al
plan de recortes en el sector para ahorrar cien millones de euros
presentado hoy por el Gobierno vasco en la Mesa General.
Así, el
representante de ELA, Igor Izagirre, ha denunciado que las medidas del
Ejecutivo suponen congelación salarial, es decir, una pérdida "del 13%"
en el poder adquisitivo de los empleados públicos. Será mañana, no
obstante, en su intervención ante el congreso que la Federación de
Servicios Públicos-Gizalan de este sindicato celebrará en el BEC cuando
su secretario general, Adolfo Muñoz, valorará el anuncio de los nuevos
recortes.
Comisiones Obreras de Euskadi también ha expresado su
rechazo pleno a la "pérdida de derechos" que supone en su opinión el
plan porque "se vuelve a recortar de quien no tiene responsabilidad en
esta crisis, los trabajadores" y porque "choca de frente" con su apuesta
por el mantenimiento y ampliación del empleo público.
iruzkinik ez:
Argitaratu iruzkina