Adostuz y ELA, LAB, Steilas, UGT y CCOO piden el levantamiento de la suspensión de las jubilaciones anticipadas
En una
comparecencia conjunta celebrada en Bilbao, Adostuz y representantes de
todos los sindicados de la enseñanza pública han acusado al Ejecutivo
de Iñigo Urkullu de "incumplir" el acuerdo laboral firmado respecto al
derecho de indemnización por jubilación anticipada y la negociación
colectiva.
Este colectivo
reclama que se les devuelva el pago de las primas por jubilación
anticipada voluntaria que se les congeló en 2012 con motivo de la crisis
económica.
En un comunicado
conjunto, han señalado que los docentes se retiraron a los 60 años, con
40 años de servicio, para "favorecer la entrada de personal más joven"
en base a un acuerdo laboral firmado por todas partes. Según han
denunciado, dicho acuerdo recoge una indemnización que "los afectados
todavía no han cobrado, acumulándose desde 2012 una deuda cercana a los
180 millones de euros".
Adostuz
ha criticado la "actitud obstaculizadora" que están teniendo PNV y PSE
en la tramitación parlamentaria de la Proposición de Ley que se aprobó
en mayo con el apoyo de todos los partidos de la oposición, con el
objetivo de restituir el derecho al cobro de la indemnización por
jubilación anticipada que tienen los afectados.
"Es
muy grave la inseguridad jurídica en la que nos colocan a los
trabajadores. Hay un acuerdo laboral firmado que no se está respetando.
Hoy nos lo hacen a nosotros, pero es una medida que pueden empezar a
tomar por costumbre y eso es muy peligroso", ha subrayado la presidenta
de Adostuz, Luisa Calvo.
Calvo
ha criticado también las 'triquiñuelas políticas' que están utilizando
ambas formaciones políticas en la Comisión parlamentaria encargada de la
tramitación de la Proposición de Ley, con la intención de que finalice
la legislatura sin que se lleve a pleno, ya que "saben que, de llegar al
pleno, la proposición quedaría aprobada porque se cuenta con el apoyo
de PP, Elkarrekin Podemos y Bildu".
Además,
han exigido la apertura de un proceso de negociación para "saldar la
deuda adquirida" con 3.000 profesores que se jubilaron de forma
anticipada para posibilitar el rejuvenecimiento de Enseñanza Pública.
Los
miembros de Adostuz confían en que el Tribunal Superior de Justicia del
País Vasco les dé la razón en la sentencia pendiente de dictarse y han
anunciado que seguirán con las movilizaciones hasta que el Gobierno
vasco reconozca su derecho y acepte su cumplimento. En concreto, han
convocado un acto de protesta para el día 20 en el último pleno del año
que se celebrará en el Parlamento Vasco.
iruzkinik ez:
Argitaratu iruzkina