2018(e)ko urriaren 1(a), astelehena

REUNION DE LA MESA DE LA FUNCION PUBLICA EL 19 DE SEPTIEMBRE

VALORACION DE LOS SINDICATOS
 (recogido de lo que han colocado en sus webs)

ELA

"Por desgracia, con el comienzo del curso escolar han empezado a salir a la luz los déficit de los acuerdos firmados y la falta de voluntad para cumplirlos por parte del departamento de Educación. Las sustituciones no se efectúan desde el primer día porque el Gobierno no ha previsto recursos para hacerlo. Las horas lectivas reducidas por motivos de edad se están gestionando mediante las guardias. No hay ninguna intención de recuperar el poder adquisitivo, tal como denunciamos todos los sindicatos tras la reunión de la Mesa General del pasado 19 de septiembre, ni de restablecer las primas de jubilación. Las ratios siguen como estaban; las medidas previstas en torno al índice de necesidades educativas y las aulas de 3º de infantil han tenido efecto en muy pocos centros escolares, y apenas han aliviado la carga de trabajo. Además, siguen en el aire y sin concretarse reivindicaciones imprescindibles para remediar las carencias básicas de la educación pública y mejorar las condiciones de trabajo, como la reducción de la temporalidad al 6% o las medidas para garantizar la estabilidad de las plantillas mediantes procesos de consolidación del empleo."

                                                                        CCOO
 "El Área Publica de CCOO de Euskadi ha calificado de un “avance insuficiente” lo llevado por el Gobierno Vasco a la Mesa General de la Funci

En la mesa de la función Pública de hoy. La subida salarial planteada en la mesa, del 1’5 para el primer semestre de 2018 y de un 0’25 en el segundo semestre, está lejos de recuperar el poder adquisitivo perdido en los años de crisis, austeridad y recortes, y es insuficiente para cubrir el IPC actual (2,2%). El sindicato ha recordado las declaraciones del Gobierno Vasco respecto a la mejora de la economía en Euskadi, mejoría que sigue sin llegar a las trabajadoras y trabajadores. Tampoco las mejoras en aportaciones a las EPSVs suponen un avance suficiente.
Del mismo modo la subida salarial planteada para 2019 puede quedar por debajo de la subida del IPC, sobre todo teniendo en cuenta que, en lo anunciado por el Gobierno Vasco se escamotea un 0’50% de subida que el acuerdo de Empleo Público Estatal permite dedicar a complementos específicos.
Tan solo en cuanto a jornada anual y complemento salarial para los casos de incapacidad temporal se recuperan los derechos previos a la crisis. Hay que tener en cuenta que, durante años, Euskadi ha tenido las peores condiciones respecto a complemento de IT de todo el Estado. CCOO ha declarado que “es la tercera o cuarta vez que debe mostrar su acuerdo a las 35 horas y al 100% de complemento de IT”, por lo que ha vuelto a pedir el cumplimiento de los cada vez más escasos acuerdos de la Mesa General. De igual manera ha solicitado que el acuerdo de 35 horas se traslade a las empresas públicas para su aplicación inmediata.
A pregunta directa de CCOO, el Viceconsejero de Función Pública, ha aseverado que no es cierta la información aparecida recientemente respecto al Código Ético y la posibilidad de las empleadas y empleados públicos de discrepar de las medidas y actuaciones del Gobierno Vasco y su Administración.
CCOO ha vuelto a exigir en la mesa que se posibilite al personal laboral de la Administración el acceso al contrato de relevo, así como la recuperación de las primas por jubilación, que ya fueron exigidas por el Parlamento Vasco en una proposición no de ley.
Por todo ello, CCOO ha reiterado, una vez más, la necesidad de acordar un reconocimiento de deuda con las empleadas y empleados públicos y de recuperar la Mesa General como un verdadero ámbito de negociación que permita recuperar y mejorar los derechos del empleo público, evitando intervenciones publicas que deben estar centradas en esta Mesa de negociación. Por eso ha solicitado la convocatoria de nuevas Mesas Generales sobre esas premisas"

UGT
Emitiría un comunicado similar exigiendo tambien el pago de las primas de jubilación suspendidas en 2012

iruzkinik ez:

Argitaratu iruzkina

COMUNICADO CONJUNTO ADOSTUZ,ELA,UGT,CCOO,STEE-EILAS Y LAB

ADOSTUZEN SINDIKATUEKIN BATERA KOMUNIKATUA   Adostuz - ek, behean sinatzen duten sindikatuekin batera, salatu nahi dit...