2018(e)ko urriaren 2(a), asteartea

ANTEPROYECTO DE LEY PARA REVERTIR LOS RECORTES EN EDUCACION












Revertir los recortes en Educación que se han llevado a cabo desde 2012 por la crisis económica es el objetivo del anteproyecto de ley aprobado este viernes en el Consejo de Ministros, pero la norma tienes sus 'peros' para sindicatos y profesores. El principal es que delega en las comunidades autónomas su aplicación y no las obliga a ello. "Las Administraciones Públicas con competencias educativas -esto es, las comunidades autónomas- podrán establecer, en su respectivo ámbito, la parte lectiva de la jornada semanal del personal docente", reza el borrador del anteproyecto. Dice "podrán", y "ahí está la trampa", explica a RTVE.es Teresa Jusdado, de Fesp UGT- Madrid. “Me parecen muy bien las intenciones del Gobierno, pero no se van a poder materializar en comunidades autónomas como Madrid”, opina Jusdado, que recuerda que en la reunión sectorial de finales de julio los consejeros de Educación de comunidades gobernadas por el PP se levantaron de la mesa. Exigen una norma estatal "de carácter básico" Asimismo, el Real Decreto Ley 14/2012 aprobado por el anterior Ejecutivo tiene dos partes, y con el anteproyecto aprobado este viernes por el Consejo de Ministros se deroga solo la parte que afecta a la enseñaza no universitaria. “Habíamos pedido la derogación íntegra”, señala Maribel Loranca, secretaria de enseñanza de UGT. Otro de los 'peros' del anteproyecto, según Loranca, es que la reducción del máximo de horas lectivas y las ratios de alumnos no entrará en vigor hasta el curso que viene. Pero el principal inconveniente, insiste, es que la norma no va a tener “carácter básico", lo que supone que sean las comunidades autónomas las que establezacan el máximo de horas docentes. "La medida no es mala, debería haberse hecho antes, pero le falta tener carácter básico". Es la misma reivindicación que hacen desde ANPE, el sindicato de la enseñanza pública. La gran cuestión es que "esta medida era una norma estatal, y ahora se deja en manos de las comunidades autónomas, explica la secretaria de Comunicación de ANPE, Sonia García, a RTVE.es. En su opinión esto provoca "diferentes sistemas educativos dentro de España". "El Gobierno tiene que evitar estas situaciones discriminatorias entre unas comunidades y otras", ha matizado. Sustituciones inmediatas y menos alumnos y horas docentes Aunque no hay una cifra exacta, desde UGT calculan que el recorte desde 2012 ha supuesto que 30.000 docentes de la enseñanza pública se queden fuera del sistema. Al reducirse la plantilla se eliminaron las actividades de refuerzo, no se podía desdoblar cursos o dar clases de recuperación o mayor atención a la diversidad. “Todas esas políticas se fueron al garete”, una situación “muy grave”, explica Loranca. La norma recoge tres puntos claves. El primero es reducir las ratios de alumnos por aula, que subió un 20% con el Real Decreto Ley 14/2012 aprobado por el anterior Ejecutivo. En Primaria el número de alumnos pasó de 25 a 30, los de Secundaria de 30 a 36 y en Bachillerato de 35 a 42. Ahora se vuelven a recuperar las primeras cifras, con menos alumnos por aula. El segundo punto es establecer el horario lectivo máximo del profesorado. Esto a los de Primaria no les afecta. Es, fue y seguirá siendo de 25 horas semanales. Pero en Secundaria pasó de 18 a 20 horas, y con la medida del Gobieno se busca recuperar las 18. Hay que matizar que se trata de las horas en las que imparten clase, y que su jornada de trabajo es de 37,5 horas semanales, como la del resto de funcionarios. El tercer punto es que la sustitución de los profesores de baja se hará de forma inmediata. La norma 14/2012 decía que debía superar los 10 días. La ministra de Educación, Isabel Celaá, no ha precisado cuántos días deben pasar para que se busque a un profesor sustituto y que se hará "en función de las circunstancias".

iruzkinik ez:

Argitaratu iruzkina

COMUNICADO CONJUNTO ADOSTUZ,ELA,UGT,CCOO,STEE-EILAS Y LAB

ADOSTUZEN SINDIKATUEKIN BATERA KOMUNIKATUA   Adostuz - ek, behean sinatzen duten sindikatuekin batera, salatu nahi dit...