2018(e)ko otsailaren 27(a), asteartea
2018(e)ko otsailaren 22(a), osteguna
HOY MANIFESTACION MASIVA DE PENSIONISTAS EN TODO EN EUSKADI Y TODO EL ESTADO
Miles de jubilados salen a la calle en defensa de unas pensiones dignas
EITB.EUS
22/02/2018
Los manifestantes han colapsado las calles y han
reclamado pensiones dignas y actualizadas conforme al IPC anual y no al
0,25 %, además de una pensión mínima de 1.080 euros.
Miles de personas se han manifestado al mediodía en Bilbao y Donostia
/ San Sebastián en defensa de unas pensiones dignas, del sistema
público de pensiones y de su actualización en base al IPC. La marcha de Vitoria-Gasteiz, por su parte, partirá a las 19:00 horas desde el Artium.
Los manifestantes han reclamado hoy una pensión mínima de 1.080
euros, pensiones dignas y actualizadas conforme al IPC anual y no al
0,25 % que estableció el Gobierno del PP en 2013.
La protesta de Bilbao,
que ha partido frente al Consistorio y ha finalizado ante la sede de la
Subdelegación del Gobierno español en Bizkaia, estaba convocada por la
plataforma de asociaciones de jubilados, viudas y pensionistas de
Bizkaia.
La multitudinaria manifestación ha colapsado el tráfico en el centro
de Bilbao durante la hora que ha durado la protesta. Portavoces de los
organizadores en la marcha han calificado de "histórica" la
manifestación de hoy, han afirmado que estaban en la misma no sólo por
sus pensiones, sino para defender las de sus hijos, y han considerado
que sus hijos "van a tener que seguir nuestro ejemplo". Han advertido de
que las protestas "tienen que seguir. Esto no se acaba hoy" y que continuarán con las concentraciones en demanda de pensiones dignas.
Al finalizar el recorrido, dos representantes de la organización han leído un manifiesto, en euskera y castellano,
en el que se expresa el hartazgo del colectivo de pensionistas y viudas
porque "nos tomen el pelo, nos suban la mísera cantidad del 0,25 %
desde hace unos años, y porque esta situación se repita hasta el año
2022". Además, han denunciado que "170.000 personas de la Comunidad
Autónoma Vasca (CAV), más de las mitad de ellas vizcaínas y en su
mayoría mujeres, tengan que malvivir con menos de 700 euros al mes". Por
estos motivos, han exigido que "se mantenga el poder adquisitivo de las
pensiones, actualizándolas permanentemente conforme al IPC anual
previsto, y que nadie tenga una pensión inferior a 1.080 euros".
En Donostia / San Sebastián
se han reunido alrededor de 5.000 personas de toda Gipuzkoa para exigir
unas pensiones dignas. La marcha ha sido convocada por la Asociación
Guipuzcoana de Jubilados y Pensionistas y como modo de protesta han
entregado en la delegación del Gobierno español en la ciudad la carta
que la ministra de Trabajo, Fátima Bañez, les envió anunciando la subida
del 0,25 % que lo califican de "ridículo". Asimismo, han adelantado que
seguirán con las movilizaciones.
MOVILIZACIONES EN MADRID
Varios miles de pensionistas indignados se han manifestado a la puertas del Congreso y han cortado el tráfico en la carrera de San Jerónimo. Es una imagen sorprendente, inédita incluso en los tiempos del 15-M,
puesto que la protesta ha conseguido bloquear la entrada principal de
la Cámara Baja durante varias horas. Los jubilados llegaron a pegarse a
la escalinata de los leones y a la puerta de acceso exigiendo "pensiones
dignas" y subidas que al menos sean al ritmo de la inflación, para no perder poder adquisitivo como sucede ahora. Sobre las 13.30 horas los manifestantes se retiraron y el tráfico quedó restablecido.
Fuentes policiales cifraron entre 3.000 y 4.000 a los manifestantes. Estas personas habían sido convocadas por la coordinadora estatal por la defensa del sistema público de pensiones, un llamamiento respaldado por los principales sindicatos.
La concentración ha desbordado todas las previsiones. Sobre todo las de la Policía Nacional, que ha tenido que improvisar un cordón de seguridad formado por agentes a lo largo de la carrera de San Jerónimo para controlar la manifestación, que ha transcurrido pacíficamente.
La sorpresa para los agentes llegó cuando los pensionistas rebasaron las vallas situadas al otro lado de la calle, donde iba a transcurrir la concentración, para acercarse lo máximo posible al Congreso. Aprovecharon que otro grupo mucho más numeroso accedía al mismo tiempo por la parte superior de la calle. La confluencia de ambos fue demasiado para el número de agentes, que tampoco emplearon ningún tipo de fuerza para cerrarles el paso. Así, el resultado fue que los pensionistas lograron ocupar la calle.
La protesta denunciaba el estado de las pensiones, el índice actual de revalorización (que les hace perder poder adquisitivo) y la maltrecha salud de la hucha de la Seguridad Social. Con gritos como "somos pensionistas, no terroristas", "vergüenza", "ladrones" o "hasta las pensiones nos quieren robar", reivindican "pensiones dignas" y medidas del Gobierno para enmendar la situación.
Numerosos diputados de Podemos y de Izquierda Unida han salido para arropar a los manifestantes, como Íñigo Errejón, Alberto Garzón, Rafael Mayoral, Yolanda Díaz o Josep Vendrell.
El PSOE también ha salido a la puerta a escuchar y a acompañar la protesta pero algunos han increpado al diputado Rafael Simancas.
En declaraciones al pie de la manifestación, el socialista ha afirmado que el "enfado" de los pensionistas con el PP está justificado y ha reivindicado el trabajo en el pasado y en el presente de su partido en este asunto. Por ello, ha restado importancia a los "cuatro militantes de Podemos" que han podido increparle porque la lucha por las "pensiones dignas" es también una bandera de los socialistas.
"Tienen toda la razón del mundo, llevan toda la vida trabajando y ahorrando y ahora el PP y Ciudadanos están impidiendo que suban las pensiones al menos lo que sube el coste de la vida. Se está empobreciendo y robando a los pensionistas", ha recalcado el diputado del PSOE.
Por su parte, Errejón ha señalado que el "cabreo" de los mayores es "normal" e ,incluso, debería "ser más grande" porque el Gobierno está bloqueando con vetos o retrasos una solución en este asunto. "El Gobierno tiene que dejar de insultar a los pensionistas españoles. Dejar de decirles que ahorren en café o de decirnos a nosotros que ahorremos todos los años un poquito. Las pensiones son un derecho y aquellos que nos dicen que no son sostenibles es porque tienen pensiones privadas", ha manifestado.
Además, ha recordado que con su reclamación, los pensionistas "no defienden sólo lo suyo" sino que también lo que "va a quedar" a las generaciones más jóvenes.
Fuentes policiales cifraron entre 3.000 y 4.000 a los manifestantes. Estas personas habían sido convocadas por la coordinadora estatal por la defensa del sistema público de pensiones, un llamamiento respaldado por los principales sindicatos.
La concentración ha desbordado todas las previsiones. Sobre todo las de la Policía Nacional, que ha tenido que improvisar un cordón de seguridad formado por agentes a lo largo de la carrera de San Jerónimo para controlar la manifestación, que ha transcurrido pacíficamente.
La sorpresa para los agentes llegó cuando los pensionistas rebasaron las vallas situadas al otro lado de la calle, donde iba a transcurrir la concentración, para acercarse lo máximo posible al Congreso. Aprovecharon que otro grupo mucho más numeroso accedía al mismo tiempo por la parte superior de la calle. La confluencia de ambos fue demasiado para el número de agentes, que tampoco emplearon ningún tipo de fuerza para cerrarles el paso. Así, el resultado fue que los pensionistas lograron ocupar la calle.
La protesta denunciaba el estado de las pensiones, el índice actual de revalorización (que les hace perder poder adquisitivo) y la maltrecha salud de la hucha de la Seguridad Social. Con gritos como "somos pensionistas, no terroristas", "vergüenza", "ladrones" o "hasta las pensiones nos quieren robar", reivindican "pensiones dignas" y medidas del Gobierno para enmendar la situación.
Numerosos diputados de Podemos y de Izquierda Unida han salido para arropar a los manifestantes, como Íñigo Errejón, Alberto Garzón, Rafael Mayoral, Yolanda Díaz o Josep Vendrell.
El PSOE también ha salido a la puerta a escuchar y a acompañar la protesta pero algunos han increpado al diputado Rafael Simancas.
En declaraciones al pie de la manifestación, el socialista ha afirmado que el "enfado" de los pensionistas con el PP está justificado y ha reivindicado el trabajo en el pasado y en el presente de su partido en este asunto. Por ello, ha restado importancia a los "cuatro militantes de Podemos" que han podido increparle porque la lucha por las "pensiones dignas" es también una bandera de los socialistas.
"Tienen toda la razón del mundo, llevan toda la vida trabajando y ahorrando y ahora el PP y Ciudadanos están impidiendo que suban las pensiones al menos lo que sube el coste de la vida. Se está empobreciendo y robando a los pensionistas", ha recalcado el diputado del PSOE.
Por su parte, Errejón ha señalado que el "cabreo" de los mayores es "normal" e ,incluso, debería "ser más grande" porque el Gobierno está bloqueando con vetos o retrasos una solución en este asunto. "El Gobierno tiene que dejar de insultar a los pensionistas españoles. Dejar de decirles que ahorren en café o de decirnos a nosotros que ahorremos todos los años un poquito. Las pensiones son un derecho y aquellos que nos dicen que no son sostenibles es porque tienen pensiones privadas", ha manifestado.
Además, ha recordado que con su reclamación, los pensionistas "no defienden sólo lo suyo" sino que también lo que "va a quedar" a las generaciones más jóvenes.
Protestas en otras ciudades
Las protestas en defensa de las pensiones no sólo han tenido lugar en la capital, sino en otros puntos de la geografía española, como en Sevilla, Málaga,Valladolid, Barcelona o Bilbao, en las que han participado miles de personas.2018(e)ko otsailaren 20(a), asteartea
2018(e)ko otsailaren 18(a), igandea
VIA JURIDICA O NEGOCIACION
Cuando se emprenden una serie de reclamaciones a la administración, que puede continuar con la utilización de la vía judicial mediante el recurso contencioso administrativo, hay que tener un asesoramiento profesional que contemple las posibilidades,los diferentes procesos que puede tener el procedimiento,sus costes y los diferentes plazos.
Un número importante de profesores/as jubilados/as en los años 2013,2014,2015,2016 y 2017,animados por un colectivo o asociación,asesorada jurídicamente,iniciaron reclamaciones y recursos de alzada de forma indiscriminada e inclusive algunos del año 2014 interpusieron recursos contenciosos administrativos que posteriormente retirarían tras consulta a asesores jurídicos diferentes,con los costes económicos que todo el procedimiento les supuso.
Vamos a realizar una serie de reflexiones,basadas en las orientaciones jurídicas que nos han aportado diferentes abogados/as pero que no tienen valor jurídico sino orientativo y que podeis contrastar antes de tomar ninguna iniciativa
1º-POSIBILIDADES:
La vía judicial tiene resultados imprevisibles pero todos los agentes jurídicos tienen claro el porcentaje de posibilidades de conseguir una reclamación y que cuando hay jurisprudencia sobre un tema las posibilidades son nulas
Al colectivo del 2012 el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco les denegaría el derecho a cobrar la indemnización basándose fundamentalmente en que había una ley de presupuestos aprobada dicho año que recogía la suspensión de dicha indemnización.
Dicha resolución es tambien aplicable a las personas jubiladas en 2014,2015,2016 y las que lo hicieron a partir del 4 de Abril del 2017,pues había ley de presupuestos aprobada.
En coherencia con estas circunstancias los sindicatos informaron a sus afiliados/as que no había posibilidades y no iniciaron ninguna reclamación jurídica,según nos han informado.
El año 2013 habría prórroga de presupuestos y en 2017 se aprobarían el 4 de Abril ,es decir se podía argumentar que los jubilados en Enero,Febrero y Marzo de dicho año lo hicieron con prórroga prespuestria
Dos compañeros jubilados en 2013,bajo el argumento fundamental que en dicho año no hubo ley de presupuestos,sino prórroga,presentaron y ganaron un recurso contencioso administrativo que condenaba a la administración a pagarles la indemnización por jubilación voluntaria.
La administración recurrió ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco,que es la que crea jurisprudencia en la CAV,y esta sala revocó la anterior sentencia,dando la razón a la Administración.El argumento fundamental fué que con la prórroga presupuestaria se mantenía la suspensión.
Eso si dejaba la posibilidad a que dicha sentencia pudiera recurrirse en casación ante el Tribunal Supremo.
Por ello es totalmente necesario el asesoramiento objetivo de uno o más asesores jurídicos antes de iniciar ningún procedimiento
2º-PLAZOS:
Hay tener presente que una persona tiene 4 años para iniciar el procedimiento de los recursos ante la Administración y que una vez iniciado tiene que continuarlo con todas las consecuencias o abandonar el mismo.
Por ello es fundamental una información objetiva y global antes de iniciar el procedimiento,no sea que se inicien las reclamaciones sin tener claro los diferentes plazos,las posibilidades y los costes
3º-COSTES:
Tanto la reclamación al Director de Personal como el Recurso de Alzada no necesitan abogado ni procurador para su presentación.
Ahora bien para su redacción muchos compañeros/as han recurrido a asesoramiento judicial que tiene unos costes económicos
La presentación de un contencioso administrativo ante la administración en el juzgado requiere abogado y normalmente procurador,lo cual ya tiene unos costes importantes.
Si la justicia da la razón al compañero/a que presenta el recurso,la Administración va a apelar dicha sentencia ante el T.Superior de Justicia,con lo que el compañero/a va a tener de nuevo que contratar los servicios del abogado/a y procurador/a y dada la jurisprudencia existente va a dar la razón a la administración,siendo posible la condena en costas al compañero/a
Si el reclamante fuera del 2013,a pesar de la jurisprudencia del TSuperior,parece que puede solicitarse a este que no se pronuncie hasta que el T.Supremo dicte sentencia al recurso de casación.
La presentación de un recurso de casación ante el T.Supremo tiene unos costes muy elevados y suele tardar en resolverse más de un año.
4º-AMBITO PERSONAL DE APLICACION DE SENTENCIAS:
La jurisprudencia del país vasco ha establecido que todos los profesores/as jubilados/as desde 2012 a 2017 inclusive no tienen derecho a indemnización por jubilación voluntaria porque en las diferentes leyes de presupuestos aprobadas se contemplaba la suspensión de las indemnizaciones por jubilación voluntaria.
A dos profesores concretos jubilados en 2013 la SALA DE LO CONTENCIOSO DEL TSJPV les dió la posibilidad de recurrir en casación ante el T.Supremo.
Si el T.Supremo les diera la razón afectaría a ambos compañeros y a aquellos profesores/as jubilados en 2013 que hubieran presentado la demanda en plazo y forma.
CONCLUSION
1º-Cualquier persona del colectivo puede iniciar un proceso de reclamación ante el Gobierno Vasco,pero debe facilitársele toda la información para que pueda tomar una decisión.
2º-Las posibilidades por la vía judicial son muy limitadas por ello se dió prioridad a la via negociadora.
3º-Tal como nos informó el Ararteko y contempla la última sentencia del TSJPV la vía de solución es el levantamiento de la suspensión de las indemnizaciones via legislativa en el Parlamento Vasco
4º-El fomento y apoyo a la via judicial por parte de alguna asociación,tal como comentó el G.Vasco, puede suponer que éste espere a las sentencias y después se limite a cumplir estrictamente el resultado de las mismas.
2018(e)ko otsailaren 13(a), asteartea
2018(e)ko otsailaren 11(a), igandea
Harpidetu honetara:
Mezuak (Atom)
COMUNICADO CONJUNTO ADOSTUZ,ELA,UGT,CCOO,STEE-EILAS Y LAB
ADOSTUZEN SINDIKATUEKIN BATERA KOMUNIKATUA Adostuz - ek, behean sinatzen duten sindikatuekin batera, salatu nahi dit...

-
RESPONSABILIDAD POLITICA Y SOCIAL El Constitucional ha anulado el decreto de amnistía fiscal por ir contra derechos fundamentales. To...
-
ADOSTUZEN SINDIKATUEKIN BATERA KOMUNIKATUA Adostuz - ek, behean sinatzen duten sindikatuekin batera, salatu nahi dit...
-
Acuerdo diputacion alava de irakasle jubilatuak