2018(e)ko otsailaren 22(a), osteguna

HOY MANIFESTACION MASIVA DE PENSIONISTAS EN TODO EN EUSKADI Y TODO EL ESTADO

Miles de jubilados salen a la calle en defensa de unas pensiones dignas
EITB.EUS
22/02/2018
Los manifestantes han colapsado las calles y han reclamado pensiones dignas y actualizadas conforme al IPC anual y no al 0,25 %, además de una pensión mínima de 1.080 euros. 
 











Miles de personas se han manifestado al mediodía en Bilbao y Donostia / San Sebastián en defensa de unas pensiones dignas, del sistema público de pensiones y de su actualización en base al IPC. La marcha de Vitoria-Gasteiz, por su parte, partirá a las 19:00 horas desde el Artium.
Los manifestantes han reclamado hoy una pensión mínima de 1.080 euros, pensiones dignas y actualizadas conforme al IPC anual y no al 0,25 % que estableció el Gobierno del PP en 2013.
La protesta de Bilbao, que ha partido frente al Consistorio y ha finalizado ante la sede de la Subdelegación del Gobierno español en Bizkaia, estaba convocada por la plataforma de asociaciones de jubilados, viudas y pensionistas de Bizkaia.

La multitudinaria manifestación ha colapsado el tráfico en el centro de Bilbao durante la hora que ha durado la protesta. Portavoces de los organizadores en la marcha han calificado de "histórica" la manifestación de hoy, han afirmado que estaban en la misma no sólo por sus pensiones, sino para defender las de sus hijos, y han considerado que sus hijos "van a tener que seguir nuestro ejemplo". Han advertido de que las protestas "tienen que seguir. Esto no se acaba hoy" y que continuarán con las concentraciones en demanda de pensiones dignas.

Al finalizar el recorrido, dos representantes de la organización han leído un manifiesto, en euskera y castellano, en el que se expresa el hartazgo del colectivo de pensionistas y viudas porque "nos tomen el pelo, nos suban la mísera cantidad del 0,25 % desde hace unos años, y porque esta situación se repita hasta el año 2022". Además, han denunciado que "170.000 personas de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), más de las mitad de ellas vizcaínas y en su mayoría mujeres, tengan que malvivir con menos de 700 euros al mes". Por estos motivos, han exigido que "se mantenga el poder adquisitivo de las pensiones, actualizándolas permanentemente conforme al IPC anual previsto, y que nadie tenga una pensión inferior a 1.080 euros".

En Donostia / San Sebastián se han reunido alrededor de 5.000 personas de toda Gipuzkoa para exigir unas pensiones dignas. La marcha ha sido convocada por la Asociación Guipuzcoana de Jubilados y Pensionistas y como modo de protesta han entregado en la delegación del Gobierno español en la ciudad la carta que la ministra de Trabajo, Fátima Bañez, les envió anunciando la subida del 0,25 % que lo califican de "ridículo". Asimismo, han adelantado que seguirán con las movilizaciones.

MOVILIZACIONES EN MADRID 

Varios miles de pensionistas indignados se han manifestado a la puertas del Congreso y han cortado el tráfico en la carrera de San Jerónimo. Es una imagen sorprendente, inédita incluso en los tiempos del 15-M, puesto que la protesta ha conseguido bloquear la entrada principal de la Cámara Baja durante varias horas. Los jubilados llegaron a pegarse a la escalinata de los leones y a la puerta de acceso exigiendo "pensiones dignas" y subidas que al menos sean al ritmo de la inflación, para no perder poder adquisitivo como sucede ahora. Sobre las 13.30 horas los manifestantes se retiraron y el tráfico quedó restablecido.
Fuentes policiales cifraron entre 3.000 y 4.000 a los manifestantes. Estas personas habían sido convocadas por la coordinadora estatal por la defensa del sistema público de pensiones, un llamamiento respaldado por los principales sindicatos.
La concentración ha desbordado todas las previsiones. Sobre todo las de la Policía Nacional, que ha tenido que improvisar un cordón de seguridad formado por agentes a lo largo de la carrera de San Jerónimo para controlar la manifestación, que ha transcurrido pacíficamente.

La sorpresa para los agentes llegó cuando los pensionistas rebasaron las vallas situadas al otro lado de la calle, donde iba a transcurrir la concentración, para acercarse lo máximo posible al Congreso. Aprovecharon que otro grupo mucho más numeroso accedía al mismo tiempo por la parte superior de la calle. La confluencia de ambos fue demasiado para el número de agentes, que tampoco emplearon ningún tipo de fuerza para cerrarles el paso. Así, el resultado fue que los pensionistas lograron ocupar la calle.
La protesta denunciaba el estado de las pensiones, el índice actual de revalorización (que les hace perder poder adquisitivo) y la maltrecha salud de la hucha de la Seguridad Social. Con gritos como "somos pensionistas, no terroristas", "vergüenza", "ladrones" o "hasta las pensiones nos quieren robar", reivindican "pensiones dignas" y medidas del Gobierno para enmendar la situación.
Numerosos diputados de Podemos y de Izquierda Unida han salido para arropar a los manifestantes, como Íñigo Errejón, Alberto Garzón, Rafael Mayoral, Yolanda Díaz o Josep Vendrell.
El PSOE también ha salido a la puerta a escuchar y a acompañar la protesta pero algunos han increpado al diputado Rafael Simancas.
En declaraciones al pie de la manifestación, el socialista ha afirmado que el "enfado" de los pensionistas con el PP está justificado y ha reivindicado el trabajo en el pasado y en el presente de su partido en este asunto. Por ello, ha restado importancia a los "cuatro militantes de Podemos" que han podido increparle porque la lucha por las "pensiones dignas" es también una bandera de los socialistas.
"Tienen toda la razón del mundo, llevan toda la vida trabajando y ahorrando y ahora el PP y Ciudadanos están impidiendo que suban las pensiones al menos lo que sube el coste de la vida. Se está empobreciendo y robando a los pensionistas", ha recalcado el diputado del PSOE.
Por su parte, Errejón ha señalado que el "cabreo" de los mayores es "normal" e ,incluso, debería "ser más grande" porque el Gobierno está bloqueando con vetos o retrasos una solución en este asunto. "El Gobierno tiene que dejar de insultar a los pensionistas españoles. Dejar de decirles que ahorren en café o de decirnos a nosotros que ahorremos todos los años un poquito. Las pensiones son un derecho y aquellos que nos dicen que no son sostenibles es porque tienen pensiones privadas", ha manifestado.
Además, ha recordado que con su reclamación, los pensionistas "no defienden sólo lo suyo" sino que también lo que "va a quedar" a las generaciones más jóvenes.

Protestas en otras ciudades

Las protestas en defensa de las pensiones no sólo han tenido lugar en la capital, sino en otros puntos de la geografía española, como en Sevilla, Málaga,Valladolid, Barcelona o Bilbao, en las que han participado miles de personas.

iruzkinik ez:

Argitaratu iruzkina

COMUNICADO CONJUNTO ADOSTUZ,ELA,UGT,CCOO,STEE-EILAS Y LAB

ADOSTUZEN SINDIKATUEKIN BATERA KOMUNIKATUA   Adostuz - ek, behean sinatzen duten sindikatuekin batera, salatu nahi dit...