MURRIZKETARIK EZ
HEZKUNTZA PUBLIKOA
EUSKAL HERRIKO IRAKASLE JUBILATUAK
·
POR LA
DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES DEL SECTOR PUBLICO VASCO
·
POR LA
SUPRESION DE LOS RECORTES Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTROS DERECHOS
1º-EL GOBIERNO VASCO REDUCE EN 2010 A LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PUBLICO VASCO UN 5% DE SUS SALARIOS.
El Gobierno Vasco incluiría en
los presupuestos de la CAV para 2010 una
reducción del 5% en los salarios de los funcionarios/as vascos y los
trabajadores/as de las empresas públicas de Euskadi.
Una sentencia del T.C de 2015 obligaría
al G.vasco a devolver al personal laboral no directivo de las sociedades
anónimas con del sector público las cantidades retenidas con efectos 31 de
Julio del 2015
El argumento fundamental de dicha reducción
fue la profunda crisis económica de 2010 y el riesgo de intervención económica
de la UE.ya han pasado 7 años desde aquel hecho siendo las circunstancias
económicas totalmente diferentes.
El Gobierno Vasco no ha tomado ninguna medida para devolver a los
trabajadores estas cantidades retenidas,han tenido que ser los tribunales,a
requerimientos de los/las trabajadoras,los que en algunos casos obligaran al
G.Vasco a devolver esas cantidades retenidas
2º-EL GOBIERNO VASCO APLICA EL
REAL DECRETO 20/2012 DE 13 DE JULIO SOBRE MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA
ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA.
El mismo gobierno vasco que
redujo en 2010 los salarios de los trabajadores del sector público aplicaría en
el segundo semestre de 2012 las medidas contempladas en el Real Decreto del
Estado 20/2012 de 13 de Julio.
Entre las medidas aplicadas al
sector público estaban:
1º-Eliminación de la paga extra de Diciembre del 2012
2º-Suspensión, con carácter excepcional , de los convenios colectivos,
siempre que concurra causa grave de interés público derivada de una alteración
fundamental de las circunstancias económicas
El Departamento de Educación del
Gobierno vasco eliminaría la paga extra
de Diciembre de dicho año y ha ido pagando poco a poco dicha paga,que acabará
de pagarla a los funcionarios/as del Departamento en Enero de 2018.Es decir 6
años después de haberla eliminada.
Así mismo suspendería el Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del
Personal Docente No Universitario de la CAV,185/2010 de 6 de Julio
En el artículo 68 de dicho
acuerdo se contempla el derecho de una indemnización por jubilación anticipada
a los 60 años que no se está aplicando por estar el Acuerdo Regulador
Suspendido.
En efecto, salvo en el año
2013,los presupuestos de la CAV vienen incluyendo año tras año entre otras la
siguiente claúsula
Presupuestos 2017:
Artículo 13-Quedan suspendidos en su aplicación los artículos
y cláusulas en las que se regula primas de indemnización y cualquier tipo de
prestación económica de la jubilación voluntaria, cualquiera que fuera su
denominación.
Han pasado 5 años desde la
suspensión extraordinaria del acuerdo regulador y ya no concurre causa grave de
interés público por circunstancias económicas que justifiquen el mantenimiento
de la suspensión de dicho acuerdo regulador
En efecto ya hace varios años que la economía española está
creciendo.Asi en 2014 creció un 1,4%,en 2015 un 3,2%,en 2016 otro 3,2% y para
el 2017 se prevee un 3%.
En Euskadi el crecimiento ha sido similar.Así en 2014 la economía
creció un 1,2%,en 2015 un 2,8%,en 2016 un 3,1%,y el Gobierno Vasco ha marcado
unas previsiones de crecimiento del 2,5% para 2017 y del 2,2% para el 2018.
La recaudación de las Diputaciones Forales,claves en la
determinación del presuesto del G.Vasco,han aumentado tambien su recaudación
durante estos años.
Así durante el 2014 su recaudación creció un 5,4%,en 2015 un
4,2%,en 2016 un 2,7% y en 2017 la recaudación en estos primeros meses del año
está llegando al 10%.
De otra parte la negociaciación de un buen acuerdo del cupo ha
supuesto una devolución por parte del Estado al Gobierno Vasco de 1400 millones
de euros,así como una disminución de la aportación del Pais Vasco al Estado de
400 millones de euros anuales.
POR TODO ELLO PROPONEMOS
1º-Que se pongan en vigor los diferentes acuerdos y convenios del
sector público, actualizándolos, entre ellos el Acuerdo Regulador de Trabajo
del Personal Docente No Universitario
2º-Que se abonen las indemnizaciones por jubilación voluntaria a
todos los funcionarios/as ya jubilados/as que lo tuvieran reconocido en sus
convenios, desde el año 2012.Para ello se procederá a eliminar de los
presupuestos de 2018 las clausulas de suspensión y a incluir las partidas
presupuestarias correspondientes.
3º-Que se proceda a la devolución a todos los funcionarios/as
vascos/as y al personal jubilado en el sector público vasco desde el año 2010
de la reducción del 5% que se hizo en su salario,incrementada en los IPCs de
los años 2010 a 2017.
MAYO DE 2017
iruzkinik ez:
Argitaratu iruzkina