2019(e)ko urtarrilaren 18(a), ostirala

ES HORA DE PAGAR LA DEUDA CON LOS FUNCIONARIOS/AS VASCAS. EL GOBIERNO VASCO CERRO 2017 Y 208 CON SUPERAVIT.

Euskadi invierte casi la mitad del superávit de 710 millones que mantenía en octubre de 2017

bilbao- Las cuentas del Gobierno vasco acumulaban hasta octubre un superávit de 710 millones de euros, equivalente a casi un 1% del Producto Interior Bruto. Hay más dinero en la caja de Lakua de lo que inicialmente estaba previsto porque la recaudación ha ido mejor de lo que se había calculado y porque, además, se ha recibido un dinero extra fruto del acuerdo con el Estado para la liquidación del Cupo.

Si se cumpliera a rajatabla el presupuesto de este año, diseñado para incurrir en déficit, el ejercicio se cerraría con un importante remanente, pero el Ejecutivo ha decidido adelantar algunas partidas presupuestarias previstas para 2018 y ya ha gastado cerca de 300 millones, repartidos entre prácticamente todos los departamentos y con alcance a los ayuntamientos y las diputaciones forales.

Lo ha hecho guardando un perfecto equilibrio entre las necesidades de inversión y las exigencias que dicta Europa en materia de consolidación fiscal. Y todo apunta que llegará al 1 de enero con un colchón financiero que le permitirá reducir parte del déficit cuando se cierre definitivamente el ejercicio. Ese momento llegará a mediados de febrero, cuando el Gobierno vasco, las diputaciones y Eudel se sienten en el Consejo de Finanzas para bajar la persiana del presupuesto.

El tiempo ha demostrado que las previsiones de recaudación elaboradas el año pasado eran muy moderadas. Estaban realizadas con la cautela que, conscientemente o no, gobierna las decisiones de quien no ha llegado a su meta los dos años anteriores y ha tenido que maniobrar para no tener que recurrir a los recortes. Todo lo contrario que en este 2017 que llega a su fin, donde coinciden una evolución de los ingresos que mejora los cálculos con el cobro de los atrasos de una década de enfrentamiento con el Estado por las liquidaciones del Cupo.

Así, mientras el año pasado Euskadi tenía en octubre un déficit de 125 millones, un 0,16% de su PIB, en este curso se registraba un excedente superior a los 700 millones. Ya se han invertido 300 millones, casi la mitad de esa cantidad, en cuestiones consideradas estratégicas.

Solo durante este mes de diciembre se han habilitado créditos presupuestarios -el mecanismo que permite aumentar el gasto en las Cuentas- por valor de 178 millones.

Algo más de 70 millones se repartieron a principios de mes entre Educación, 50,6 millones destinados a complementos salariales en la UPV y a becas de haurreskola;Gobernanza Pública, 15,1 millones para la ampliación de capital de Itelazpi, la red vasca de telecomunicaciones, y Salud, con 5 milllones dedicados a mejorar infraestructuras y equipamientos en los hospitales de Urduliz, Eibar y Txagorritxu.

La semana pasada se habilitó otro crédito, en este caso de 108 millones, que también tocó a varias carteras. Con ese dinero se renovarán unidades de Euskotren -39,2 millones- y se apoyará la implantación del autobús eléctrico en Gasteiz. Además, se ampliará en 30 millones el fondo social del Instituto Vasco de Finanzas y se subvencionarán inversiones por valor de 25 millones de Alokabide, la sociedad que gestiona las VPO en régimen de alquiler.
ayuntamientos y diputacionesCon la disposición de crédito aprobada hace una semana también se financiarán inversiones de Neiker -1,14 millones-, se ampliará el capital de Sprilur -2 millones- y se apoyará a la Agencia Vasca del Agua con 900.000 euros.
Además, tras constatar, precisamente en octubre, que los ingresos iban a superar las previsiones se decidió adelantar a este año el abono a los funcionarios de la paga extraordinaria suprimida en la Navidad de 2012, lo que ha tenido un coste de 49 millones. También se compensó a principios de noviembre a los ayuntamientos con 91,6 millones para neutralizar el efecto financiero del acuerdo sobre la liquidación del Cupo y se inyectó casi 10 millones en el fondo general de ajuste, el mecanismo que corrige los desequilibrios de recaudación entre las diputaciones forales.

iruzkinik ez:

Argitaratu iruzkina

COMUNICADO CONJUNTO ADOSTUZ,ELA,UGT,CCOO,STEE-EILAS Y LAB

ADOSTUZEN SINDIKATUEKIN BATERA KOMUNIKATUA   Adostuz - ek, behean sinatzen duten sindikatuekin batera, salatu nahi dit...