vitoria- Los integrantes de la
asociación de profesores jubilados Adostuz volvió a concentrarse ayer
por la mañana frente al Parlamento Vasco para reclamar, una vez más, que
la ley de presupuestos elimine la suspensión de la indemnización por
jubilación anticipada y se cumpla la proposición no de ley, PNL,
aprobada el 3 de mayo de 2018, de cara a recuperar las cantidades que se
les detrajeron “vulnerando el convenio que se había firmado”. Esta
situación, que afecta a más de 3.000 personas en la CAPV, es considerada
por la Portavoz de Adostuz, Luisa Calvo, como “antológica”.
En
2010, el Gobierno Vasco firmó un acuerdo con los sindicatos para
rejuvenecer las plantillas, incentivando la jubilación anticipada de un
profesorado con casi 40 años de servicio. En 2011, el gobierno de Patxi
López impuso recortes en Educación: rebajaron los salarios,
restringieron las sustituciones, redujeron las percepciones en bajas
médicas y aumentaron las ratios por curso… Pero, además de aplicar todos
los recortes generales, suspendieron las indemnizaciones por jubilación
anticipada al profesorado de la red pública, mientras la enseñanza
privada se mantenía gracias a un sistema de contratos de relevo.
“Al
profesorado de la red pública nos discriminaron y colocaron en una
situación de inseguridad jurídica. ¿Puede un gobierno incumplir sin
cortapisas un convenio firmado con los representantes sindicales y
validado por el Parlamento? ¿Puede introducir la suspensión temporal de
un derecho reconocido por ley y dejarlo en el limbo de los justos
durante siete años y prorrogarlos sine die según el parecer del actual Gobierno Vasco?”, se preguntó la portavoz de los docentes.
nuevo contextoEn
un nuevo contexto económico, con las diputaciones recaudando cifras
históricas y el ejecutivo autonómico incrementando sus disponibilidades
presupuestarias, Calvo denunció que “incluso en la propuesta de
Presupuesto para el año 2019 desean retribuir con trienios por
antigüedad a los cargos del Gobierno de libre designación, que acceden
sin oposiciones, mientras siguen suspendidas las obligaciones con
nuestro colectivo”.
Los afectados aseguraron que esas partidas que
se les quitaron no se emplearán para mejorar la situación de los
parados o la de las personas con pensiones más bajas. “Han anunciado que
van a adelantar el pago de la deuda a la banca. La deuda que tienen con
nosotros ni siquiera la tienen en cuenta”, censuraron.
Los
docentes recordaron que siempre se han mostrado dispuestos a acordar una
devolución escalonada, pensando en el interés común. “Todos los
partidos se han mostrado a favor de una solución, en diferentes
momentos. Actualmente, sólo el PNV se muestra reacio a ello, olvidando
que en 2012 votó a favor de nuestra reivindicación y al llegar al
gobierno nos dio tres veces su palabra de que lo solucionarían.
Obviamente, la incumplieron. El PSE-EE nos dice querer arreglarlo, pero
que no puede hacerlo por su pacto de gobierno”, manifestaron.
Adostuz
cuenta ya con más de 1.000 docentes jubilados en defensa de sus
derechos, y cuentan con el apoyo de los sindicatos de la enseñanza y de
la oposición parlamentaria. “El Ararteko y los tribunales nos reconocen
el derecho, pero para ello el Parlamento tiene que levantar la
suspensión. El Gobierno PNV-PSE, en un abuso de poder, en lugar de
obedecer al Parlamento, trata de convertirla de facto en supresión.
Además, al profesorado que tiene derecho a jubilarse anticipadamente, le
niegan el derecho a reducción de jornada o a la incapacidad laboral.
Inducen a jubilarse a los 60 pero luego niegan la indemnización”,
explicó Luisa Calvo.
Desde Adostuz reconocen que no todo el
profesorado puede jubilarse anticipadamente a los 60, y sus responsables
apoyan la reivindicación que plantean los sindicatos para que se
reconozca el derecho a todo el profesorado y poder rejuvenecer así las
plantillas. “Con nuestra jubilación anticipada hemos dejado más de 3000
puestos para el profesorado joven. Ése fue el acuerdo. Nosotros hemos
cumplido, ahora les toca cumplir a los partidos del Gobierno en la
tramitación del Presupuesto”, concluyó la portavoz del colectivo de
docentes.
iruzkinik ez:
Argitaratu iruzkina