2018(e)ko uztailaren 20(a), ostirala

INFORMACIONES VARIAS DEL MES DE JULIO




1º-AUMENTO DE LAS PENSIONES: PAGA DE ATRASOS EN JULIO

El 5 de Julio ha sido publido en el BOE el acuerdo parlamentario de la subida de 1,6% para todas las pensiones con caracter retractivo desde el 1 de Enero.
Por tanto desde el mes de Julio nuestra pensión tendrá un incremento del 1,6% y nos deben devolver en una paga adicional la diferencia del 0,25% al 1,6%.Es decir una paga resultante de aplicar el 1,35% de nuestro salario a 6 mensualidades y a la paga extra.La nómina de Julio ya contemplara esta subida
Se ha acordado pagar estos atrasos en la nómina de Julio..

2º-JUBILADAS/OS DEL 2018: NO PRESENTAR DE MOMENTO RECLAMACION

Nuestro consejo es que no realicen de momento al Gobierno Vasco ninguna reclamación de pago de la cantidad suspendida como incentivo por jubilación voluntaria,pues dicha reclamacion debe continuarse con la vía judicial que hoy no tiene ninguna perspectiva de ganarse y si unos costes económicos innecesarios.
Hay un plazo de 4 años para poder reclamar este derecho suspendido.Por tanto si con posterioridad se abren nuevos horizontes será el momento de iniciar el proceso de reclamacion

3º-SITUACION DE NUESTRO DERECHO A COBRAR LOS INCENTIVOS POR JUBILACION VOLUNTARIA SUSPENDIDOS EN 2012 POR EL G.VASCO Y LA PERDIDA DE PODER ADQUISITIVO OCASIONADA POR LOS RECORTES

HAY QUE SEGUIR PELEANDO JUNTO AL RESTO DE LA FUNCION PUBLICA VASCA


Cuando se constituyó la plataforma " Hezkuntza Publikoan Murrizketarik ez"acordamos la siguiente tabla reivindicativa que fúe apoyada con su firma por todos los sindicatos y planteada a todos los grupos parlamentarios,al Arartekoa y a las Consejerías de Función Publica y Educación:


1º-Que se pongan en vigor los diferentes acuerdos y convenios del sector público, actualizándolos, entre ellos el Acuerdo Regulador de Trabajo del Personal Docente No Universitario

2º-Que se abonen las indemnizaciones por jubilación voluntaria a todos los funcionarios/as ya jubilados/as que lo tuvieran reconocido en sus convenios, desde el año 2012.Para ello se procederá a eliminar de los presupuestos de 2018 las clausulas de suspensión y a incluir las partidas presupuestarias correspondientes.

3º-Que se proceda a la devolución a todos los funcionarios/as vascos/as y al personal jubilado en el sector público vasco desde el año 2010 de la reducción del 5% que se hizo en su salario,incrementada en los IPCs de los años 2010 a 2017.

Es fundamental que nuestras reivindicaciones sean de caracter unitario con toda la función pública(un colectivo formado por más de 66500 funcionarios/as) y reseñable que la reivindicación del levantamiento de la suspensión de las indemnizaciones por jubilación a los funcionarios/as autonómicos no es sino equipararnos al resto de funcionarios/as forales y municipales a los cuales no se les suspendió dicho derecho.

ESTRATEGIA ACORDADA


1º-Que estas reivindicaciones se debían plantear, negociar y resolver dentro del marco de la función pública,es decir en la mesa de la función pública que es donde se plantean y resuelven las cuestiones económicas y laborales generales que afectan a la totalidad de los funcionarios 

(las mesas sectoriales,en estos temas, solo aplican los acuerdos generales que se hayan aprobado en la mesa general para toda la función pública)



2º-Que con caracter previo se debia realizar un proceso negociador con Gobierno Vasco y Grupos Parlamentarios,buscando apoyos y estrategia de actuaciones conjuntas en las reivindicaciones con todos los sindicatos representados en la función pública



3º-Empleando la negociación como metodología y no la vía jurídica pues había la advertencia explicita del G.Vasco que si como plataforma o asociación se apoyaba dicha vía,ellos iban a esperar el resultado de los tribunales y en función de las sentencias actuarian con escrupuloso respeto a las misma

De otra parte las expectativas juridicas para el colectivo eran casi nulas ya que inclusive el TSJPVA,creando jurisprudencia,revocó dos sentencias favorables para dos personas del 2013,que recurrieron al TS

ACTUACIONES


Despues de la constitución de la asociación la Junta Directiva,con la oposición de alguno de sus miembros y sin consultar a los socios/as tomó decisiones que modificaron sustancialnente la tabla reivindicativa, la estrategia y vulneraban los estatutos
  • Se modificó el caracter unitario con el resto de la función pública vasca,limitando nuestras reivindicación al colectivo docente
  • Se eliminó la reivindicación de pago de los atrasos generados por los recortes(que en el 2º trimestre de 2018 se volvería a incluir)
  • Se rompió el compromiso que la plataforma había adquirido con los sindicatos de intervenir conjuntamente en la Comisión de Educación
  • Se rompió el acuerdo sobre comparecientes en la Comisión de Educación y el contenido a exponer en la misma
  • Se acordó apoyar los recursos que personas del 2013 presentaron al Supremo así como impulsar las demandas administrativas y judiciales del colectivo docente
Ante esta situación y otras cuestiones añadidas ,la Plataforma "Hezkuntza Publikoan Murrisketarik Ez" decidió por unanimidad darse de baja de la asociación en Febrero del 2018,dejando la puerta abierta a colaborar en todo lo que tuviera que ver con reivindicar y negociar nuestra plataforma


A nivel de apoyos del Gobierno Vasco,la Consejería de Función Pública siempre se ha mostrado reticente a aceptar nuestras reivindicaciones por razones económicas

En el Parlamento Vasco ha sido clave la posición del PSE,que si bien siempre  ha manifestado que apoya nuestras reivindicaciones,nunca se ha desmarcado del PNV, presionando seriamente a su socio en el Gobierno Vasco, votando con EHBILDU,PODEMOS y PP en la proposición no de ley que aprobó el Parlamento Vasco o bien proponiendo en los presupuestos de 2018 medidas que contemplaran el fín de los recortes y el levantamiento de la suspensión de los acuerdos o convenios en la función pública vasca

Es destacable que el PSE es el responsable de la suspensión de los acuerdos y convenios de la función pública vasca ya que fué el Lehendakari Patxi Lopez el que promulgó el decreto 9/2012 de 31 de Enero que contemplaba entre otras medidas la suspensión de las indemnizaciones por jubilación
Es destacable que el PSOE y el actual Gobierno del Estado han mostrado su rechazo a los recortes provocados por la crisis y estan tomando medidas para revertirlos,como por ejemplo en el tema de las pensiones. 
Finalmente no tiene firmado con el PNV ningún acuerdo de Gobierno que le impida proponer y votar en el Parlamento Vasco medidas que supongan resarcir a los funcionarios públicos vascos del poder adquisitivo perdido y el levantamiento de las claúsulas de los acuerdos suspendidos,entre ellos las indemnizaciones por jubilación 
Así mismo es reseñable que el PNV,cuando el Gobierno Vasco Socialista en 2012 promulgó el Decreto de suspensión de los acuerdos y convenios de la función publica vasca,apoyó una proposición con el objetivo de que se derogara. Hoy,en 2018,con una situación de crecimiento económico y con un acuerdo este més de Julio que supone un aumento de la capacidad de gasto del Gobierno Vasco de 150 millones de euros más,no hay razones para argumentar que no hay dinero.NO HAY VOLUNTAD POLITICA DE REVERTIR LOS RECORTES DE 2012

PROPUESTAS DE FUTURO:

  

Para poder llevar adelante nuestras propuestas son básicas dos cuestiones:
  
Nuestras reivindicaciones tienen aspectos comunes con toda la función pública vasca y es la mesa de la función pública vasca donde se negocian y deciden los aspectos que reivindicamos. 
Por tanto es fundamental volver a retomar las propuestas que como plataforma aprobamos,buscar el apoyo del colectivo y de todos los sindicatos de la función pública y actuar coordinadamente con todos ellos 

En el terreno de los apoyos políticos hay 3 grupos parlamentarios que apoyaron una proposición no de ley que recogía nuestra propuesta y que son mayoría

Cara a los presupuestos de 2019 será el momento de buscar el apoyo de estos 3 grupos parlamentarios y exigir al PSE que pase del dicho a los hechos.

                              










iruzkinik ez:

Argitaratu iruzkina

COMUNICADO CONJUNTO ADOSTUZ,ELA,UGT,CCOO,STEE-EILAS Y LAB

ADOSTUZEN SINDIKATUEKIN BATERA KOMUNIKATUA   Adostuz - ek, behean sinatzen duten sindikatuekin batera, salatu nahi dit...