El Gobierno vasco sopesa recuperar la prima de hasta 43.000 euros para profesores prejubilados
EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP reclaman hoy en el Parlamento que el complemento se abone a los casi 3.000 docentes que han dejado sus puestos desde 2012
Seis años después de que el Gobierno de Patxi López eliminara el
bonus para contener el gasto público en plena crisis, el escenario
empieza a variar. El Ejecutivo vasco ha abierto la puerta a recuperar
las primas que se pagaban a profesores de Primaria y Secundaria que
optaban por prejubilarse. Así consta en una propuesta presentada por PNV
y PSE en el Parlamento vasco, que sugiere recuperar el complemento
«antes de finalizar la presente legislatura» en 2020 siempre que haya
«disponibilidad presupuestaria» y «estabilidad» económica. Lo que no
aclara el documento es si la medida tendría carácter retroactivo y
permitiría abonar la bonificación a todos los docentes que dejaron de
trabajar antes de los 65 años entre 2012 y 2018. Son 2.860 y hoy se
manifestarán a las puertas de la Cámara de Vitoria antes de que el pleno
aborde su situación.
El origen de la reclamación es el decreto
firmado en enero de 2012 por el Ejecutivo para suspender la compensación
económica que buscaba facilitar el relevo generacional en la educación
vasca. Un acuerdo de los sindicatos y el Gobierno establecía hasta entonces un baremo de pagos en función de la edad de jubilación y la categoría profesional del funcionario. La compensación máxima era de 43.400 euros netos en veinte mensualidades.
El
recorte generó una cascada de protestas por parte de los afectados. En
2013 dos sentencias judiciales dieron la razón a los profesores
asegurando que la medida aplicada se circunscribía al ejercicio anterior
y que el tijeretazo se había ampliado sin ningún tipo de negociación
colectiva. Lakua recurrió y el Tribunal Superior de Justicia del País
Vasco le dio la razón, por lo que el contencioso se dirime ahora en el
Supremo.
LA CLAVE
- 2.860profesores de Primaria y Secundaria se han prejubilado los últimos seis años y reclaman el complemento suspendido en 2012.
Pacto de la oposición
A
la espera de la sentencia definitiva, la oposición va a obligar a
posicionarse hoy a los partidos que sustentan al Gobierno vasco en el
Parlamento. EH Bildu lleva a pleno una proposición no de ley pidiendo
que se levante la suspensión del derecho a indemnización por jubilación
voluntaria que viene incluyéndose en cada ley de Presupuestos vascos
desde 2012. La iniciativa, que también exige a Lakua que abra
negociaciones con los docentes que han abandonado sus puestos antes de
la edad obligatoria los últimos seis años o que fije de forma unilateral
un calendario de pagos entre 2019 y 2021, será secundada por Elkarrekin
Podemos y PP, por lo que tiene garantizada su aprobación.
Dado
que la propuesta no es vinculante para el Ejecutivo, la postura que
adopten los portavoces de PNV y PSE es la que va a dar pistas sobre lo
que pueda hacer el Ejecutivo. La enmienda que han presentado al
texto de EH Bildu es la que abre la puerta a la recuperación del
complemento, pero que deje en el aire la retroactividad impide cualquier
pacto con la oposición. Los nacionalistas ya secundaron en
2012 una moción presentada por Aralar en el Legislativo en este sentido y
los socialistas, que entonces gobernaban en solitario, votaron en
contra. Fuentes de ambos partidos aseguran ahora que la retroactividad
debería ser negociada con los representantes sindicales. Compensar a los
docentes prejubilados los últimos seis años requeriría un desembolso de
más de 120 millones de euros -200 millones según estima el PNV-.
iruzkinik ez:
Argitaratu iruzkina