2018(e)ko maiatzaren 14(a), astelehena

ACUERDO ENTRE EL DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y STEE.LAB.UGT Y CCOO

Educación y la mayoría sindical llegan a un acuerdo que pone fin al conflicto en la red pública

 

Solo ELA se desmarca de un pacto que da prioridad a reforzar los centros con mayores necesidades

Lunes, 14 mayo 2018, 18:16

El Departamento de Educación y la mayoría sindical, salvo ELA, han llegado a un acuerdo para la mejora de las condiciones laborales de los docentes y por tanto «del sistema educativo», como ha señalado la consejera Cristina Uriarte. De esta manera, la situación de conflicto que se vivía en la educación pública vasca no universitaria hasta ahora y que se ha prolongado a lo largo de todo el curso llega su fin.
Después de cinco mesas sectoriales y numerosas reuniones bilaterales, el acuerdo que se ha alcanzado incide en el refuerzo de las plantillas en los centros que más se necesitan, a través del Indice de Necesidades Educativas que analizará las necesidades en los centros educativos, -se estima que entre 120 y 135 escuelas-, de las sustituciones desde el primer día y de la convocatoria de OPEs hasta 5.000 puestos en esta legislatura entre otras medidas.
La consejera vasca de Educación, Cristina Uriarte, ha afirmado que el acuerdo es «un buen acuerdo», porque «mejora las propias condiciones del profesorado, lo que va a redundar en la mejora de nuestro sistema educativo».
Uriarte ha comparecido en rueda de prensa junto a la viceconsejera de Administración y Servicios, Olatz Garamendi, para dar a conocer el acuerdo,, que ha calificado de «una buena noticia» para la comunidad educativa porque «va a redundar en la mejora de nuestro sistema educativo». «Tanto los sindicatos como el Gobierno pensamos que es un buen acuerdo porque mejora las propias condiciones del profesorado y esta mejora va a redundar en su conjunto a todo el sistema educativo», ha insistido.
Asimismo, ha señalado que con este acuerdo «se ha demostrado una vez más que el diálogo es posible y que a través del diálogo conseguimos el acuerdo«. »Nuestra voluntad de diálogo se ha mantenido firme hasta el final dejando a un margen los centros y, nos ha costado a todos pero ha merecido la pena«, ha insistido.

Los acuerdos

Refuerzo de plantillas
se ha acordado la incorporación de personal adicional en aulas de tres años que cuenten con una ratio media de más de 20 alumnos -siendo el ratio máximo 23 alumnos-. También habrá un «incremento» de la Formación Profesional para el impulso de la FP dual y creación de plazas para labores administrativas en los centros de infantil y primaria.
Índice de necesidades educativas
Se aplicarán con el objetivo de «dar apoyo a los centros que realmente más lo necesitan». En este sentido, ha explicado que se han estimado que serán 140 centros de Infantil, Primaria y Secundaria. Este índice tiene en cuenta factores como los resultados escolares, el índice socioeconómico y cultural, el origen del alumnado y sus familias, el número de repetidores, el número de alumnos con necesidades de apoyo educativo específico, el número de años que el alumnado se mantiene en un centro, el número becas y la estabilidad del profesorado.
Sustituciones
Se ha acordado la convocatoria de Ofertas Públicas de Empleo con más de 5.000 plazas durante esta legislatura y la consejera ha explicado que «en la medida en que lo permita la legislación, ampliarán este número de plazas». También han acordado la «estabilidad» de los profesores interinos hasta la cobertura reglamentaria de vacantes.
Empleo y estabilidad
Habrá la convocatoria de Ofertas Públicas de Empleo con más de 5.000 plazas durante esta legislatura y la consejera ha explicado que «en la medida en que lo permita la legislación, ampliarán este número de plazas». También han acordado la «estabilidad» de los profesores interinos hasta la cobertura reglamentaria de vacantes.
Mejora de las condiciones laborales
Se aprueba la reducción de jornada lectiva por razón de edad y el desarrollo de licencias y permisos para el personal interino
Uriarte ha agradecido la labor de la viceconsejera Garamendi y ha destacado algunas de las «propuestas que se han mantenido en la mesa» que hacen referencia al refuerzo de plantillas, sustituciones, empleo y estabilidad, y mejora de condiciones laborales.

Reacción de los sindicatos

LAB ha destacado que el acuerdo conlleva dos logros: comienza a revertir los «duros recortes sufridos en los últimos años y es un punto de partida para desarrollar el nuevo convenio laboral». Ha asegurado que el acuerdo llega «gracias a la lucha», por lo que ha felicitado a todas las personas que han participado estos últimos años en las movilizaciones a favor de la Educación Pública y la mejora de las condiciones de trabajo, y en especial, a su afiliación.

El representante de Steilas Aitor Idigoras se ha referido al documento como un «preacuerdo importante que marca el camino de futuras negociaciones» que deberán servir para «lograr un acuerdo global que recoja todas las lagunas que han quedado en el tintero».

El responsable de CC.OO. Irakaskuntza, Pablo García de Vicuña, ha afirmado que es un «buen acuerdo» porque «se recuperan derechos», pero también «mejorable». Ha añadido que eso es lo que les ha llevado a estar hasta última hora «indecisos», por lo que seguirán «peleando» hasta conseguir «recuperar» todos los derechos. No obstante, ha destacado que «se recupera prácticamente» el convenio firmado en 2010 por CC.OO. y UGT, y se revierten «casi al 100 por cien los recortes».

El sindicato UGT-Euskadi ha destacado que el acuerdo alcanzado con Educación «sirve de base para el futuro acuerdo docente de las condiciones laborales», ya que «se acerca» a las reivindicaciones sindicales y «garantiza la recuperación paulatina de los derechos suspendidos». No obstante, ha advertido de que «aún quedan flecos pendientes» que habrá que concretar en las respectivas mesas de negociación.

ELA, la central disconforme, ha criticado que el «preacuerdo» deja «contenidos sin atar» para ser abordados en futuras reuniones y ha denunciado «carencias importantes», como que «no se garantizan las bajas desde el primer día, no se incluyen medidas para recuperar el poder adquisitivo perdido y no se habla de la prima por jubilación», ha explicado su representante Miren Zubizarreta.

 

iruzkinik ez:

Argitaratu iruzkina

COMUNICADO CONJUNTO ADOSTUZ,ELA,UGT,CCOO,STEE-EILAS Y LAB

ADOSTUZEN SINDIKATUEKIN BATERA KOMUNIKATUA   Adostuz - ek, behean sinatzen duten sindikatuekin batera, salatu nahi dit...