2018(e)ko martxoaren 5(a), astelehena

El Parlamento Vasco pide unas pensiones «dignas» y la transferencia de la Seguridad Social

Todos los grupos, excepto el PP, respaldan una iniciativa parlamentaria que ha llevado el debate sobre el futuro de las pensiones a la Cámara de Vitoria

El pleno del Parlamento vasco ha aprobado hoy una moción en la que reclama al Gobierno central que garantice unas pensiones «dignas». El documento, apoyado por todos los grupos representados en la Cámara excepto el PP, insta al Gobierno central a que blinde el fondo de reserva y busque mecanismos para elevar las aportaciones al sistema. La petición llega después de que miles de jubilados se vengan manifestando por las calles de las capitales vascas durante los últimos días. La concentración celebrada en Bilbao hace justo una semana -cerca de 40.000 personas- fue la más numerosa de España.

El debate sobre la sostenibilidad de las pensiones lo han llevado al legislativo de Vitoria EH Bildu y Elkarrekin Podemos con sendas propuestas que han acabado confluyendo en una tercera que también han apoyado los partidos que sustentan el Gobierno vasco -PNV y PSE-. La enmienda transaccional que ha salido adelante pide que se garanticen unas pensiones «suficientes y sostenibles», que se prohiba la libre disposición de la 'hucha', que ha bajado de 67.000 a 8.000 millones en seis años, y se activen medidas para elevar las cotizaciones. Entre otras, que la actualización de las pagas se vuelva a vincular al IPC, que se luche contra el empleo sumergido y se deje de bonificar con fondos públicos las exenciones a empresas.

La moción, que no va a tener efectos prácticos, apenas ha generado debate en el pleno del Parlamento de Euskadi ante el acuerdo mayoritario en torno a la necesidad de reclamar al Estado «que se ponga las pilas» y, también, que cumpla con lo fijado en el Estatuto de Gernika y abra las negociaciones para transferir la gestión de la Seguridad Social al Gobierno vasco. Una reclamación «prioritaria» del Gabinete Urkullu la presente legislatura que sigue sin ser atendida. «La caja única no es el Santo Grial», ha advertido la parlamentaria Leire Pinedo (EH Bildu), tras reprobar a La Moncloa que sus medidas «ahoguen» a los pensionistas y «no creen empleo de calidad». 

Enfrente ha estado el PP, que ha recordado que un sistema de pensiones vasco sería insostenible. «Los vascos llevan once años cobrando su pensión gracias a la solidaridad nacional», ha advertido el popular Antón Damborenea. En esta senda, PNV y PSE han coincidido en reprochar la gestión del Gobierno central. El socialista José Antonio Pastor ha lamentado que el Ejecutivo Rajoy se haya «fundido» la 'hucha' de las pensiones y el jeltzale Jon Aiarza que el desvío de fondos a otros usos se haya producido «por cálculo electoral». «El PP cree que todos los demás solo queremos cargarnos el sistema», ha añadido Jon Hernández de Elkarrekin Podemos.

Sin plazo para el Estatuto

La moción sobre las pensiones también ha servido para que la Cámara de Vitoria reclame nuevamente al Estado que acelere en la materialización del Estatuto de Gernika. Aunque, lo cierto es que el Parlamento ha rebajado el tono crítico que venía manteniendo durante las últimas semanas contra el Gobierno central por su negativa a transferir las 37 competencias pendientes. La reivindicación sigue ahí, pero el pleno ha preferido hoy no ser tan incisivo como en otras ocasiones al rechazar una propuesta de EH Bildu en la que se instaba a La Moncloa a que fijara un calendario para avanzar en las competencias pendientes en un plazo máximo de dos meses. PNV, Elkarrekin Podemos, y PSE han preferido limitarse a reclamar al Ejecutivo Rajoy que abra el diálogo con Lakua de forma «inmediata», pero sin plazos.

iruzkinik ez:

Argitaratu iruzkina

COMUNICADO CONJUNTO ADOSTUZ,ELA,UGT,CCOO,STEE-EILAS Y LAB

ADOSTUZEN SINDIKATUEKIN BATERA KOMUNIKATUA   Adostuz - ek, behean sinatzen duten sindikatuekin batera, salatu nahi dit...