La irresponsabilidad del Gobierno Vasco no nos deja más remedio que seguir adelante con el calendario de 8 días de huelga
A
pesar ser conocedor de que ELA, LAB y STEILAS consideramos que las
propuestas hechas en diciembre distan mucho de nuestras
reivindicaciones, el gobierno no propuesto ninguna novedad en la reunión
de hoy
En
la reunión de hoy de la mesa de negociación del profesorado de la
enseñanza pública el Gobierno Vasco no ha aportado ninguna nueva
propuesta sustancial.
En
relación al empleo, ha mantenido la misma propuesta de mesas
anteriores. De una parte, a pesar de la reivindicación sindical de
rebajar la interinidad al 6% mediante la puesta en marcha de procesos de
estabilidad, ha planteado dejar el índice de interinidad en el 30,5%. Y
no prevé ningún plan concreto para la estabilidad en el empleo de miles
de trabajadores/as abocados a permanecer durante décadas en situación
de interinidad, por decisión de la administración. Aún más, renunciando a
sus competencias educativas, ha desechado el desarrollo de un modelo
propio de OPE de estabilización de personal eventual y ha dado cobertura
al modelo de OPE auspiciado por Madrid y que no garantiza la
estabilidad.
Por
otra parte, y en lo referente a las plantillas, aunque hay 1.800
puestos menos que los que se necesitarían en la enseñanza pública para
atender el crecimiento de matriculaciones, el aumento del ratio y las
necesidades especiales, el Gobierno Vasco plantea la creación de
solamente 60 puestos. Tampoco se aprecian pasos reseñables en lo que
respecta al planteamiento de tutoría doble que se había propuesto en
reuniones de mesas anteriores. Esa medida afectaría a un número reducido
de centros y a pocas aulas, de manera que supondría un escaso aumento
de plantilla, y sin embargo no se le ha dado solución a la situación
denunciada. En consecuencia, se mantendrían las excesivas cargas de
trabajo que se arrastran desde 2010 y la penuria de medios, con los
problemas que eso supone para el desarrollo del proceso educativo.
En
cuanto a las sustituciones, mientras que la reivindicación sindical
consiste en reclamar la sustitución desde el primer día en todos los
niveles y cuerpos, el Gobierno Vasco mantiene la propuesta anterior, con
sustitución desde el primer día solamente en Primaria, y en Secundaria
desde el tercer día.
Ha
dado el visto bueno a la propuesta de reimplantación de la reducción de
horario lectivo por edad. Cumpliendo así lo establecido en el Convenio
Laboral, pero no ha hecho ningún planteamiento de recuperación de las
primas de jubilación, reclamadas por los sindicatos.
Asimismo,
la ausencia de planteamientos ha sido la tónica en lo tocante a la
retirada de la penalización por enfermedad o a la recuperación del poder
adquisitivo perdido, un 15%. A ese respecto el profesorado lleva
acumulando, desde 2010, una pérdida de entre 32.500 y 41.100 €. En la
reunión de mesa de hoy han anunciado que retomarán las aportaciones a
Itzarri EPSV, en un 0,5%, pero cabe decir que aun queda muy lejos del 3%
consolidado desde 2011 y que tampoco se dice nada del paréntesis de 6
años, en el que no se ha hecho ninguna aportación.
Para
ELA, LAB y STEILAS es una grave irresponsabilidad política el hecho de
que el gobierno no haya realizado ninguna propuesta en la mesa de hoy.
Más si cabe, tras el apoyo que las reivindicaciones y los cinco días de
huelga han obtenido por parte de miles de trabajadoras y trabajadores y
familias, y siendo conocedor de la valoración realizada por la
representación sindical a su propuesta de diciembre.
Caso
de que el ejecutivo no haga nuevas propuestas de calado en la mesa de
negociación comprometida para el 14 de febrero, no nos dejará otro
camino que el de mantener las movilizaciones y huelgas previstas.