2017(e)ko abenduaren 21(a), osteguna

LOS SINDICATOS APOYAN NUESTRAS REIVINDICACIONES

COMUNICADO DE ELA TRAS LA REUNION DE LA MESA SECTORIAL


A pesar de que en los últimos años el Departamento de Educación debería haber creado 1.800 plazas docentes más y de que ha mantenido a 9.800 en situación de temporalidad, sigue sin proponer medidas que den solución a esta situación. Lo ha dejado claro en la reunión de la mesa negociadora de la enseñanza pública.
En cuanto a empleo, en dicha reunión, el Gobierno vasco ha mantenido la misma propuesta planteada en la anterior, es decir, una convocatoria de OPE de 5.000 plazas para la legislatura 2016-2020. De ellas 3.100 irían destinadas a cubrir las vacantes por jubilaciones, y 1.900 a reducir la alta temporalidad existente en la enseñanza pública. De estas 5.000 plazas, 740 ya fueron convocadas en el 2017, y hoy nos han comunicado que van a convocar otras 1.511 para el 2018 (1.337 del Cuerpo de profesores y profesoras de enseñanza secundaria y 174 para el cuerpo de profesores técnicos de Formación Profesional)
Teniendo en cuenta que en la enseñanza pública hay 9.800 docentes con contrato temporal (38%) la propuesta del Departamento situaría la tasa de temporalidad en el 30,5%. Es decir, 7.900 plazas menos de las necesarias para reducir la temporalidad al 6%.
ELA ha exigido una vez más al Gobierno vasco que, junto con una propuesta de OPEs masivas, desarrolle un plan especial para estabilizar a miles de trabajadoras y trabajadores que durante décadas han sido obligados/as a la temporalidad.
Por otra parte, existen 1.800 puestos de trabajo menos debido a que el incremento de matriculación no se ha visto correspondido con la creación de nuevas aulas. El Gobierno sigue sin realizar propuestas que respondan a esta situación. Por tanto, se mantendría el incremento de un 10% en el ratio de alumnado por aula, con los problemas que ello supone en el desarrollo del proceso educativo.
La propuesta que el departamento de Educación ha realizado hoy respecto a las sustituciones, sigue siendo insuficiente. Solamente se ha mostrado dispuesto a realizar sustituciones desde el primer día en Primaria y, solo en caso de sustituciones previstas. En la enseñanza secundaria, sin embargo, propone cubrirlas a partir del tercer día.
La aportación más significativa del departamento ha sido la referente a la reducción de las horas lectivas por edad, planteando una reducción de un tercio para las/os docentes mayores de 60 años y de 2 horas para los/as mayores de 59 en Infantil y Primaria. Lo planteado no supone sin embargo más que el cumplimiento de lo recogido en convenio.
Las reivindicaciones sindicales respecto a la recuperación del poder adquisitivo, la no penalización de bajas y facilitar las jubilaciones no han tenido ninguna respuesta por parte del ejecutivo.
Por ello, la propuesta presentada hoy es a todas luces insuficiente para ELA. De no haber nuevas propuestas que respondan a nuestras reivindicaciones el ejecutivo no nos dejará más opción que la de intensificar las huelgas y movilizaciones a partir de enero.

 

LOS SINDICATOS APOYAN NUESTRAS REIVINDICACIONES




UGT Enseñanza considera insuficiente la OPE docente presentada hoy por la Consejería en mesa sectorial


Ugt nos ha confirmado que apoya nuestras reivindicaciones y tenemos constancia de que en la mesa sectorial de Educación del 20 de Diciembre ha planteado,entre otros temas, el levantamiento de la suspensión de las indemnizaciones por jubilación voluntaria.Propuesta que tambien ha sido planteada por otros sindicatos en la misma reunión
Así mismo ha emitido el siguiente comunicado:
Representantes del sector de Enseñanza de UGT-Euskadi consideran insuficiente la OPE docente presentada hoy por la Consejería de Educación, en Mesa sectorial, ya que no recupera los empleos suprimidos desde 2011, principalmente de interinos, y no rebaja la tasa de interinidad al 8%, acuerdo suscrito en Madrid por UGT. “En definitiva, no hace frente a las necesidades de la Escuela Pública Vasca”, advierte Joseba Ander Muñoz, responsable del sector de Enseñanza de UGT-Euskadi.
UGT va a seguir exigiendo plazas y modelo de acceso acorde al Acuerdo estatal de Estabilidad, del 29 de marzo. Por eso, UGT no descarta nuevas movilizaciones y/o convocatorias de huelga mientras la Consejería no inicie una negociación real.
Aunque el Departamento ha hecho propuestas de mejora en sustituciones de Secundaria y en reducción de jornada para mayores de 60 años, no ha dado respuesta a la reversión de todos los recortes aplicados desde 2011. UGT ha propuesto a la Mesa sectorial que eleve a Mesa General la exigencia del sindicato de recuperar los derechos recortados.
El representante del sector de Enseñanza de UGT-Euskadi recuerda que Euskadi tiene una tasa de interinidad docente en torno al 27%, según datos del propio Departamento de Educación. Las plazas propuestas hoy por la Consejería ascienden a 4.260, a convocar entre 2018 y 2020, contemplándose para el año próximo 1.511 plazas de PL2, de las que 1.017 serían para Secundaria, 320 plazas para FP secundaria y 174 plazas para profesorado técnico de FP.
Este número de plazas ni siquiera se acerca al número real que deberían ser convocadas. Tendría que ser muy superior”, afirma Joseba Ander Muñoz, quien advierte que en el acuerdo de estabilización estatal, firmado por UGT tiene como objetivo reducir la interinidad al 8%. “El propio Departamento estima que sólo se conseguiría rebajar dicha tasa al 17% en 2020”.
UGT-Enseñanza de Euskadi advierte que esta oferta de empleo público tampoco revierte el recorte en recursos humanos efectuado tanto por el Gobierno estatal como por el autonómico con la excusa de la crisis y “con esta “histórica” oferta tampoco lo haremos en los próximos tres años; lo que demuestra que la Educación tampoco es una prioridad para la Consejería que dirige Cristina Uriarte”.

LOS SINDICATOS APOYAN NUESTRAS REIVINDICACIONES




CCOO Irakaskuntza ha convocado al personal laboral y funcionario de Enseñanza Pública no universitaria a la huelga, el próximo 12 de diciembre. Esta es la tercera jornada de huelga en el año 2017 para la que Irakaskuntza pide el apoyo de los y las trabajadoras del sector educativo público vasco.

Para CCOO Irakaskuntza la convocatoria de huelga es señal inequívoca de que los  viejos problemas (inestabilidad en el empleo, falta de negociación real, persistencia de derechos sociolaborales recortados,…), lejos de solucionarse persisten, agravándose día a día.

Lo apuntamos, a comienzos de este curso escolar, cuando apelamos a la Administración en la necesidad de redoblar esfuerzos negociadores con contenido sustancial en las distintas Mesas. Lo advertimos, cuando señalamos que la paciencia tenía un límite y que no se podía mantener el clima de indefinición que había presidido las intervenciones de las y los responsables de la Consejería de Educación del Gobierno Vasco.

De ahí que preparásemos una estrategia sindical de movilizaciones durante el mes de noviembre, coincidente con la Campaña confederal del Área Pública del sindicato, bajo el lema “¡Vamos a recuperar lo arrebatado!”.  Así, hemos realizado concentraciones en centros escolares y ante las Delegaciones territoriales de Educación de los tres territorios, a la espera de respuestas por parte de la Consejería que, como siempre, han llegado tarde y han sido insuficientes. De ahí que la convocatoria de huelga se haya hecho necesaria.

CCOO Irakaskuntza acude a las mesas de negociación  en las que tiene representación con un deseo inequívoco: mejorar las condiciones sociolaborales de las mujeres y hombres que trabajan en la Enseñanza Pública no universitaria. En los últimos años, desafortunadamente, no puede ofrecer mejoras sustantivas por la falta de sensibilidad de una Consejería que actúa a espaldas de los intereses de sus empleados/as.

Por ello, CCOO Irakaskuntza, ante el inmovilismo negociador del Departamento de Educación, sigue reivindicando:
-Cumplimiento del Acuerdo estatal de mejora del empleo público para reducción de la interinidad, firmado con el Ministerio de Administraciones Públicas por CCOO y otros sindicatos, que obliga a negociar también al propio Gobierno Vasco, a través de su Consejería de Gobernanza Pública y Autogobierno.
-Recuperación íntegra del complemento en bajas por enfermedad común. El Gobierno Vasco fue pionero entre los gobiernos de CCAA, incluso del propio gobierno del PP, en considerar que la enfermedad era un elemento punible para el personal empleado público.
-Recuperación de las mejoras sociales que tuvo el personal docente mayor de 59 años –reducción de la jornada lectiva, no de la laboral- incluida en el Acuerdo Regulador del personal funcionario y suspendido desde hace más de 7 años.
-Recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años (por encima del 7%) y no incluido ni en la equiparación en subida salarial vinculada al IPC ni en la aportación del GV a la EPSV, que es salario diferido (3%).
-Cubrimiento de las sustituciones del personal docente desde el primer día de baja.
-Recuperación de las primas por jubilación voluntaria que permita la necesaria regeneración de una plantilla fuertemente envejecida
-Derogación de Heziberri, como marco pedagógico y educativo vasco, por carecer de apoyo profesional y social.
-Negociación del Convenio del personal docente y educativo, en prórroga desde 2004.
-Reducción de la jornada anual y fijación de la semanal en las Especialistas de Apoyo Educativo.
-Retribución del periodo íntegro vacacional del personal laboral educativo interino.
-Mantenimiento del contrato de relevo para el personal laboral a partir de 2019.
- Equiparación salarial de los colectivos de fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y trabajadoras/es sociales con el colectivo de docentes de Primaria.
-Negociación y actualización de funciones del personal de Cocina y Limpieza.
-Reconocimiento de enfermedades profesionales en todos los colectivos educativos.

CCOO Irakaskuntza es consciente del esfuerzo que solicita al personal laboral y funcionario educativo con la convocatoria de huelga, pero ha llegado el momento de exigir a la Consejería de Educación un cambio de rumbo en la línea que los y las trabajadoras del sector público demandamos. Cuando falla la negociación es necesaria la movilización.
Compartir

LOS SINDICATOS APOYAN NUESTRAS PROPUESTAS

“Eusko Jaurlaritzak Hezkuntza Publikoaren beharrei erantzun ezean, mobilizazioak indartu egingo ditugu”

 

Ikasturtea hasi zenetik makina bat mobilizazio egin dira EAEko hezkuntza publikoan, tartean hainbat greba egun. Helburua sektoreak bizi duen egoera larria iraultzea izan da. Ekimen guzti hauek jarraipen oso zabala izan dute. Gaur ELA, LAB eta Steilaseko ordezkariek agerraldia egin dute azken hilabeteetako mobilizazioen balantzea egin eta egungo egoeraz hausnartzeko. Ordezkari hauek mezu argia utzi nahi izan dute: Eusko Jaurlaritzak Hezkuntza Publikoaren beharrei erantzuten ez dien heinean greba eta mobilizazioak areagotzea beste biderik ez digu utziko.
Hau da ELA, LAB eta Steilas sindikatueko ordezkariek irakurri duten agiri bateratua:
Eusko Jaurlaritzak Hezkuntza Publikoaren beharrei erantzuten ez dien heinean greba eta mobilizazioak areagotzea beste biderik ez digu utziko
Pasa den ikasturtean eta ikasturte hasiera honetan EAEko unibertsitatez kanpoko hezkuntza publikoko sektore ezberdinetan eta haurreskoletan greba eta mobilizazio garrantzitsuak burutu ditugu. Pasa den ikasturteko martxoaren 22 eta maiatzaren 16 eta 23ko greba deialdiek eta ikasturte honetan burutu ditugun azaroko sektore bakoitzeko grebek eta abenduaren 12ko sektore guztietako greba bateratuak oso jarraipen zabal izan dute. Kasu guztietan langileen %75etik gorak egin dute bat deialdiarekin eta milaka pertsona atera dira deialdi bakoitzean kalera egungo egoera salatu eta konponbidea eskatzeko. Urte eta hilabete luzeetan eginiko ehunka batzar eta lan andana dago horrelako mobilizazioen atzean eta sektore bakoitzeko langileen konpromisoa. Beraz, zorionak eta eskerrik asko guztioi zuen inplikazioagatik!
Grebak ez ezik, hamaika ekimen ere burutu izan dira tokian toki; itxialdiak, hitzaldiak, world-kafeak, elkarretaratzeak, familia eta ikasleekin manifestazioak… Guztiak oso aberasgarri eta baliagarriak langile, familia eta herritarrekin eskuz-esku egoera sozializatzeko eta mobilizatzeko aukera eman digutenak. Eskerrik asko ekimenetan parte hartu duzuen langile, ikasle, familia eta herritar!
Greba eta mobilizazio hauen jarraipen handiak agerian utzi dute hezkuntza publikoak egun pairatzen duen egoera.
Egoera larri honi konponbidea jartzeko Eusko Jaurlaritzari luzatu dizkiogun eskariak zehatzak eta argiak dira:
Egun BPGren %3,5eko den Eusko Jaurlaritzaren hezkuntza inbertsio publikoa handitzea gutxienez Europar Batasuneko bataz-bestekoa ezarriz eta progresiboki UNESCOk gutxienekotzat jotzen duen %6ra iritsiz.
Azken urteetan eman den matrikulazio igoera, lan-kargen handitzeari eta ikastetxeen behar izanei aurre egiteko plantilak gutxienez 2.000 langiletan handitu kolektibo ezberdinetan.
  • Egun izugarria den behin-behinekotasuna (%38 irakasleetan, %41 Haurreskoletan, %58 Heziketa Berezian eta %63 Sukalde eta Garbiketan) %6ra murriztu.
  • Ikasle-ratioak %10 murriztea.
  • Hezkuntza Behar Berezietarako irizpideak zabaldu eta baliabideak handitu.
  • Haurreskolen doakotasuna.
  • Soldata murrizketa eta %15 murriztu den eros-ahalmena berreskuratzea.
  • Gehienetan astebetera atzeratzen diren ordezkapenak lehen egunetik egitea sektore eta kidego guztietan.
  • Bajak zigortzeari utzi eta lehen egunetik bere osotasunean ordaintzea.
  • Erretiroa errazteko eta laguntzeko neurriak berreskuratzea.
  • LOMCE Euskal Herriko gure ikastetxeetatik ateratzea eta honen moldaketa hutsa den Heziberri bertan behera uztea.
  • Hezkuntzaren merkantilizazioa alde batera uztea, egungo desorekak eta segregazio egoerak gaindituz hezkuntza garapen pertsonal eta sozial integralerako tresna izan dadin (kohesio soziala, integrazioa, aniztasuna, berdintasuna, hezkidetza oinarri).
  • Ikasle euskaldun eleaniztunak sortzeko euskarazko murgiltze eredua garatzea.
  • Balizko Hezkuntza legearen aurrean sindikatu, hezkuntza eragile eta herritarron parte hartzea eta iritzia aintzakotzat hartzea.
  • Hezkuntza Sailak oraindik inola ere ez die erantzun aldarrikapen hauei. Irakasleetan behin-behinekotasuna gutxienez %30ean uzten duen 1.900 lanpostu egonkortzeko proposamena besterik ez du egin, Heziketa Berezian %36ra murrizten duen 268 plazako deialdi proposamena, Haurreskoletan behin-behinekotasuna %40an utziko lukeen 24 plazako proposamen irrigarria eta Sukalde eta Garbiketan %63ko behin-behinekotasun eskandalagarria jaisteko inolako proposamenik ez du egin. Honekin batera, ordezkapenak lehen egunetik egiteko prest agertu da, baina soilik Lehen Hezkuntzako irakasleetan. Gainerako kolektibo eta sektoreetan ordezkapenak egin gabe utziz edo astebetera eginez. Gainerako aldarrikapenetan ez du inolako proposamenik gauzatu.
Honekin batera, hezkuntza publikoaren egoera eta mobilizazioen jarraipen zabala ikusirik, larriak eta arduragabeak iruditzen zaizkigu Hezkuntza Sailburuaren, Eusko Jaurlaritzaren bozeramailearen eta Eusko Jaurlaritzako goi-kargudunen azken egunetako adierazpenak, grebarako arrazoirik ez dagoela esanez, hezkuntza publikoaren egoera ona dela adieraziz eta bertako langileak pribilegioduntzat joz.
Mobilizazioei zilegitasuna kendu eta oztopatzeko jarrera hauek alde batera utzi, orain arteko pasibotasuna gainditu eta hurrengo egun eta asteetan deitu dituen edo deitzeko asmoa duen negoziazio mahai guztietan, irakasle, hezitzaile, sukaldari eta garbitzaile nahiz Haurreskoletako hezitzaile eta langileen oinarrizko aldarrikapenei sendotasunez erantzutea eskatzen diogu Hezkuntza Sailari. Horrela ez balitz, jada langileen batzarretan jaso dugun iritzi eta eskari nagusienei jarraituz, urtarriletik aurrera mobilizazioetan jauzi kualitatiboa eta kuantitatiboa ematea beste biderik ez digu utziko jaurlaritzak, greba eta mobilizazioak indartuz

2017(e)ko abenduaren 12(a), asteartea

COMISION DE EDUCACION.TURNO DE REPLICA DE PNV

http://www.legebiltzarra.eus/portal/web/eusko-legebiltzarra/videos/-/reproducir/vid?streamstandard=hd16:9&streamlegealdia=11&streamorganoa=05&streamdata=20171204&streamname=2017120405_01&streamdbstart=01:02:59.1&streamdbend=01:06:07.6&streamtranslated=true

COMISION DE EDUCACION.TURNO REPLICA ELKARREKIN PODEMOS

http://www.legebiltzarra.eus/portal/web/eusko-legebiltzarra/videos/-/reproducir/vid?streamstandard=hd16:9&streamlegealdia=11&streamorganoa=05&streamdata=20171204&streamname=2017120405_01&streamdbstart=01:02:02.8&streamdbend=01:02:43.0&streamtranslated=true

COMISION DE EDUCACION.REPLICA EHBILDU

http://www.legebiltzarra.eus/portal/web/eusko-legebiltzarra/videos/-/reproducir/vid?streamstandard=hd16:9&streamlegealdia=11&streamorganoa=05&streamdata=20171204&streamname=2017120405_01&streamdbstart=00:36:17.4&streamdbend=00:41:33.0&streamtranslated=true

COMISION DE EDUCACION.TURNO REPLICA PSOE

http://www.legebiltzarra.eus/portal/web/eusko-legebiltzarra/videos/-/reproducir/vid?streamstandard=hd16:9&streamlegealdia=11&streamorganoa=05&streamdata=20171204&streamname=2017120405_01&streamdbstart=01:00:06.3&streamdbend=01:02:02.8&streamtranslated=true

COMISION EDUCACION TURNO REPLICA PP

http://www.legebiltzarra.eus/portal/web/eusko-legebiltzarra/videos/-/reproducir/vid?streamstandard=hd16:9&streamlegealdia=11&streamorganoa=05&streamdata=20171204&streamname=2017120405_01&streamdbstart=00:55:52.3&streamdbend=01:00:06.3&streamtranslated=true

2017(e)ko abenduaren 11(a), astelehena

COMPARECENCIA COMISION EDUCACION 3 INTERVENCION PRESIDENTA ADOSTUZ

http://www.legebiltzarra.eus/portal/web/eusko-legebiltzarra/videos/-/reproducir/vid?streamstandard=hd16:9&streamlegealdia=11&streamorganoa=05&streamdata=20171204&streamname=2017120405_01&streamdbstart=00:46:28.9&streamdbend=00:50:26.4&streamtranslated=true

COMPARECENCIA COMISION DE EDUCACION PNV

http://www.legebiltzarra.eus/portal/web/eusko-legebiltzarra/videos/-/reproducir/vid?streamstandard=hd16:9&streamlegealdia=11&streamorganoa=05&streamdata=20171204&streamname=2017120405_01&streamdbstart=00:41:33.0&streamdbend=00:46:28.8&streamtranslated=true

COMPARECENCIA COMISION DE EDUCACION EHBILDU

http://www.legebiltzarra.eus/portal/web/eusko-legebiltzarra/videos/-/reproducir/vid?streamstandard=hd16:9&streamlegealdia=11&streamorganoa=05&streamdata=20171204&streamname=2017120405_01&streamdbstart=00:36:17.4&streamdbend=00:41:33.0&streamtranslated=true

COMPARECENCIA EN LA COMISION DE EDUCACION ELKARREKIN PODEMOS

http://www.legebiltzarra.eus/portal/web/eusko-legebiltzarra/videos/-/reproducir/vid?streamstandard=hd16:9&streamlegealdia=11&streamorganoa=05&streamdata=20171204&streamname=2017120405_01&streamdbstart=00:34:28.9&streamdbend=00:36:17.4&streamtranslated=true

COMPARECENCIA EN LA COMISION DE EDUCACION PSOE

http://www.legebiltzarra.eus/portal/web/eusko-legebiltzarra/videos/-/reproducir/vid?streamstandard=hd16:9&streamlegealdia=11&streamorganoa=05&streamdata=20171204&streamname=2017120405_01&streamdbstart=00:30:29.6&streamdbend=00:34:28.9&streamtranslated=true

COMPARECENCIA EN LA COMISION DE EDUCACION PP

http://www.legebiltzarra.eus/portal/web/eusko-legebiltzarra/videos/-/reproducir/vid?streamstandard=hd16:9&streamlegealdia=11&streamorganoa=05&streamdata=20171204&streamname=2017120405_01&streamdbstart=00:23:20.3&streamdbend=00:30:29.6&streamtranslated=true

COMPARECENCIA COMISION EDUCACION 2 INTERVENCION PRESIDENTA


COMPARECENCIA EN LA COMISION DE EDUCACION

http://www.legebiltzarra.eus/portal/web/eusko-legebiltzarra/videos/-/reproducir/vid?streamstandard=hd16:9&streamlegealdia=11&streamorganoa=05&streamdata=20171204&streamname=2017120405_01&streamdbstart=00:05:57.7&streamdbend=00:18:33.8&streamtranslated=true

COMPARECENCIA EN LA COMISION DE EDUCACION

http://www.legebiltzarra.eus/portal/web/eusko-legebiltzarra/videos/-/reproducir/vid?streamstandard=hd16:9&streamlegealdia=11&streamorganoa=05&streamdata=20171204&streamname=2017120405_01&streamdbstart=00:00:28.5&streamdbend=00:05:57.6&streamtranslated=true

COMUNICADO CONJUNTO ADOSTUZ,ELA,UGT,CCOO,STEE-EILAS Y LAB

ADOSTUZEN SINDIKATUEKIN BATERA KOMUNIKATUA   Adostuz - ek, behean sinatzen duten sindikatuekin batera, salatu nahi dit...