2017(e)ko azaroaren 29(a), asteazkena

2ª REUNION CON CCOO IRAKASKUNTZA



EL DÍA 28 DE NOVIEMBRE NOS HEMOS REUNIDO CON EL SECRETARIO GENERAL DE CCOO IRAKASKUNTZA Y OTRO REPRESENTANTE DEL SINDICATO
Les explicamos por qué consideramos que tenemos derecho a cobrar la indemnización. Les recordamos que tanto el Tribunal Superior de Justicia como el Ararteko consideran que no hemos perdido el derecho y que el único obstáculo es la suspensión unilateral.
Les informamos de las actuaciones que hemos realizado con todos los sindicatos y de que hemos recibido apoyo de todos así como de la mayoría de los partidos.
Por otra parte les recordamos que sufrimos una pérdida del poder adquisitivo debido a los recortes y que esperamos se tenga en cuenta en las negociaciones.
Nos dijeron que nuestras reivindicaciones eran asumidas por CCOO, que las tenían muy presentes y que era una de las reivindicaciones en la huelga del 12 de Diciembre

LANGILE KOMISIOEN IDAZKARI NAGUSI ETA BESTE ORDEZKARIREKIN ELKARTU GINEN

Azaldu genien zergatik uste dugun erretiro-saria kobratzeko eskubidea dugula. Gogorarazi genien bai Euskadiko Auzitegi Gorenak, bai Arartekoak aitortzen digutela eskubide hori, oztopo bakarra “alde bakarreko etenaldia” dela.
Adierazi genien sindikatu guztien eta alderdi politiko gehienen oniritzia dugula gure erreibidikazioentzat.
Horrez gain, gogoratu genien murrizketak direla eta erosteko ahalmen txikiagoa dugula eta eskatu diegu hori ez ahazteko Jaurlaritzarekin dituzten negoziazioetan.
Bere partez, azaldu ziguten gure erreibindikazioak aintzat hartzen zituztela eta defendatzen dituztela.

2017(e)ko azaroaren 24(a), ostirala

COMPARECENCIA EN LA COMISION DE EDUCACION DEL PARLAMENTO VASCO



El próximo 4 de Diciembre,a las 15,30 comparecerá Adostuz,Euskadiko Irakasle Jubilatuen Elkartea en la Comisión de Educación del Parlamento Vasco
Durante 20 minutos tendremos la oportunidad de plantear nuestras propuestas a todos los grupos parlamentarios de la Cámara Vasca,responder a sus preguntas y saber su posición,que quedará reflejada en las actas de sesión.

REUNION CON LAS CONSEJERIAS DE FUNCION PUBLICA Y EDUCACION DEL GOBIERNO VASCO


La asociación Adostuz,Euskadiko Irakasle Jubilatuen Elkartea va a reunirse el próximo día 30 de Noviembre con los siguientes representantes del G.Vasco


  • 11 horas con el viceconsejero de Función Pública
  • 12 horas con la viceconsejera de Administración y Servicios del Departamento de Educación
El objetivo de dichas reuniones es plantearles nuestra problemática y proponerles medidas que puedan solucionar la misma.
Los profesores/as jubilados/as hemos sufrido la ctisis económica como toda la sociedad estando en activo,Hoy que se estan tomando medidas para ir recuperando las pérdidas de poder adquisitivo de dicho periodo,y nosotros/as estamos jubilados/as,queremos plantear que las mismas tambien se apliquen a nuestro colectivo.
Así mismo hubo claúsulas de nuestro convenio colectivo que quedaron suspendidas,como las indemnizaciones por jubilación.Es un derecho que quedo suspendido como las pagas extras y que debe ser puesto en vigor y abonado con caracter retroactivo en un plan plurianual 

2017(e)ko azaroaren 18(a), larunbata

REUNION EN NOVIEMBRE CON LAB





Siguiendo la hoja de ruta de la plataforma de profesores/as jubilados/as del País Vasco,que se han constituido en Asociación de profesores/as jubilados/as del sector público vasco,Adostuz,hemos iniciado una segunda fase de reuniones con los sindicatos:

El Miercoles 15 de Noviembre tuvimos la primera reunión con LAB,con el que anteriormente no habíamos podido reunirnos por problemas de agenda.
Las conclusiones de la reunión fueron:
  • Nuestras reivindicaciones les parecieron justas y se comprometieron a debatirlo en el secretariado de LAB
  • Nos comentaron que era un tema de la mesa función pública donde seguramente nos apoyarían
  • Se estan planteando hacer movilizaciones contra los recortes en educación ya que la administración no está negociando nada
  • Van a dar a conocer nuestra asociación a los docentes jubilados de LAB y a os que se vayab a jubilar
  • Reunión muy positiva y actitud muy buena
  • Estaremos en contacto

2017(e)ko azaroaren 7(a), asteartea

LOS FUNCIONARIOS/AS DOCENTES JUBILADOS/AS Y OTROS COLECTIVOS DE FUNCIONARIOS/AS DISCRIMINADOS/AS POR EL GOBIERNO VASCO

LAS ADMINISTRACIONES LOCALES Y FORALES GOBERNADAS POR PNV  CONTEMPLAN LAS INDEMNIZACIONES POR JUBILACION ANTICIPADA
LA ADMINISTRACION AUTONOMICA TAMBIEN GOBERNADA POR PNV EN COALICION CON PSE NO(SALVO ERTZAINA SEGUN RECIENTE SENTENCIA)


SENTENCIA FAVORABLE PARA QUE LOS ERTZAINAS COBREN PRIMA INDEMNIZACION POR JUBILACION VOLUNTARIA

Una juez justifica el pago de una prima por la amenaza de ETA a los ertzainas que se prejubilen



Sentencia que las «difíciles condiciones» laborales que sufrieron por el terrorismo avala que se les conceda este plus económico

 

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 6 de Bilbao ha estimado los recursos de decenas de ertzainas que reclamaron en los tribunales su derecho a percibir la prima por jubilación voluntaria, un derecho que fue suprimido en 2012. El principal argumento que emplea la magistrada Ana María Martínez Navas para darles la razón en este procedimiento se centra en las «difíciles condiciones» laborales que sufrieron los agentes de la Policía vasca «en los años de lucha contra el terrorismo de ETA». Unas circunstancias que avalarían -a su juicio- el mantenimiento de este plus económico, que a diferencia de otros colectivos de funcionarios fue recogido en el acuerdo regulador suscrito por la mayoría sindical con el anterior Departamento de Interior del Gobierno vasco. Estas primas oscilaban entre 7.000 y 10.000 euros en función de las escalas y de otras variables. La sentencia, en todo caso, es recurrible ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
Se trata de un fallo de enorme repercusión, en la medida en que podría afectar a cientos de agentes de la Policía autonómica. En los próximos años, sin ir más lejos, está prevista la jubilación de más de 1.400 funcionarios. De hecho, los sindicatos Erne y ELA, que representan a la mayoría de los funcionarios que han presentado los recursos, se felicitaron por el fallo. Desde Erne subrayaron que esta prima es un «reconocimiento» a los «años de dedicación» al trabajo policial «en condiciones adversas y hostiles» que realizaron los ertzainas, «arriesgando su propia vida» en «defensa de los derechos y libertades» de los ciudadanos en su «lucha contra el terrorismo». Por su parte, ELA reclamó al Departamento de Seguridad del Gobierno vasco que tenga en cuenta los «argumentos que esgrime la magistrada» y no recurra la sentencia. Una decisión que -en su opinión- se circunscribe a un asunto de «voluntad política» dirigida a que los trabajadores recuperen «los derechos» perdidos.

Enfado en Educación

La supresión en 2012 de este plus de prejubilación -a partir de los 60 años- causó gran malestar entre muchos funcionarios. En el caso del Departamento de Educación, se organizaron protestas y muchos trabajadores presentaron un escrito de renuncia a la jubilación y decidieron continuar en las aulas. En sus protestas advirtieron de que se paralizará el rejuvenecimiento de las plantillas. El Ejecutivo del PSE decidió suspender la prima de prejubilación como una medida de ahorro, un plus del que se habían beneficiado miles de empleados públicos vascos. Para Educación la medida iba a suponer un ahorro cercano a los 23 millones de euros.
Para estimar las pretensiones de los ertzainas, la magistrada Martínez Navas considera «clarificador» las declaraciones que en 2007 realizaron en el Congreso de los Diputados el secretario general de Erne, Roberto Seijo, y los representantes del PNV, Emilio Olabarria, del PP, María Eugenia Martín Mendizabal, y del PSOE, María José Sánchez Rubio. «Todos ellos -subraya- coincidieron en destacar» sus difíciles condiciones laborales y la necesidad de «regular una edad de jubilación» acorde con el «trabajo tan arriesgado que realizaban».


REUNION CON GRUPOS PARLAMENTARIOS PARA NEGOCIACION DE PRESUPUESTOS 2018




EL 26 DE OCTUBRE Y 2 DE NOVIEMBRE NOS REUNIMOS CON REPRESENTANTES DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS PNV, PSOE,PP,ELKARREKIN PODEMOS Y EHBILDU PARA TRASLADARLES NUESTRA PROPUESTA DE MODIFICACION DE LOS PRESUPUESTOS:

  1. QUE SE LEVANTARA LA SUSPENSION DE LAS IMDEMNIZACIONES POR JUBILACION VOLUNTARIA CON CARACTER RETROACTIVO Y SE ESTABLECIERA UN PLAN PLURIANUAL DE PAGO DE LAS MISMAS A LOS DOCENTES Y OTROS FUNCIONARIOS QUE TUVIERAN DERECHO QUE SE HUBIERAN JUBILADO DESDE 2012 
  2.    QUE LAS MEDIDAS DE RECUPERACION ECONOMICA QUE SE FUERAN A APLICAR A LOS FUNCIONARIOS EN ACTIVO SE APLICARAN TAMBIEN A LOS/LAS JUBILADAS DOCENTES  Y DE OTROS SECTORES DE LA FUNCION PUBLICA QUE SUFRIERON LOS RECORTES EN LA CRISIS ECONOMICA


  • Desde PNV nos aconsejaron nos reunieramos con Consejería de Función Pública y Educación ya que ellos iban a apoyar las propuestas del G.Vasco.  Hemos solicitado reunión con ambas consejerías.El Consejero de Función Pública en comparecencia en comisión afirmó que no se había contemplado el levantar la suspensioón pero era un tema negociable

  • Desde PSOE nos comentaron que si se planteaba alguna iniciativa ellos iban a facilitar el acuerdo

  • Desde Elkarrekin Podemos,EH Bildu y PP que apoyaban nuestras propuestas e iban a intentar acordar un enmienda conjunta a los presupuestos
                                   Posibilidades de lograr nuestros objetivos hay,pero el trabajo va a ser duro

2017(e)ko azaroaren 1(a), asteazkena

PLATAFORMA DE STEILAS EN LAS MOVILIZACIONES DEL PRIMER SEMESTRE EN LA ENSEÑANZA PUBLICA NO UNIVERSITARIA


CONVOCATORIA DE HUELGA EN LA ENSEÑANZA PUBLICA NO UNIVERSITARIA PARA EL 12 DE DICIEMBRE RECONOCIENDO NUESTRAS REIVINDICACIONES

Abenduaren 12rako grebara deitu dute EAEko unibertsitatez kanpoko hezkuntza publikoan 

 LAB, ELA eta STEILAS sindikatuetako ordezkariek agerraldi bat egin dute datozen asteetarako aurreikusitako mobilizazioen berri emateko. Hainbat ikastetxetan itxialdiak egingo dituzte urrian zehar, familia eta herritarrekin manifestazioak ere, abenduaren 12ko greba gauzatu aurretik. Era berean, borroka asteak antolatuko dituzte azaroan, sektore bakoitzeko aldarrikapenak gizarteratzeko.

 
Hauxe da LAB, ELA eta STEILAS sindikatuek  irakurritako agiria:
"Pasa den ikasturtean EAEko unibertsitatez kanpoko hezkuntza publikoko sektore ezberdinetan eta haurreskoletan greba eta mobilizazio garrantzitsuak egin genituen, ikastetxeak, langileak, ikasleak eta familiak azken urteetan pairatzen ari garen egoera larria salatu asmoz eta egoerari buelta emateko ezinbestekotzat jotzen ditugun neurriak plazaratu asmoz. Eusko Jaurlaritzak, ordea, oraindik ez die gure aldarrikapenei erantzunik eman. Sektore ezberdinetako Negoziazio Mahaiak deitzeko ariketa formala egin duen arren, egoera larri honi buelta emateko inolako neurri zehatzik ez du ezarri mahai gainean.
Azken hilabetetan plazaratu moduan, LAB, ELA eta STEILAS sindikatuon ustez ondorengoak dira egungo egoerari irtenbidea ematen hasteko adostu beharrezko neurriak:

-Hezkuntza inbertsioa handitzea (gutxienez Europar Batasuneko bataz-bestekoa, progresiboki %6ra iritsiz).
-Plantilak gutxienez 2.000 langiletan handitzeko beharra.
-Bataz-besteko ia %40ko behin-behinekotasuna (%38 irakasleetan, %41 Haurreskoletan, %58 Heziketa Berezian eta %63 Sukalde eta Garbiketan), %6ra murrizteko premia. Horretarako 6.000tik gora lanpostu egonkortuz kolektibo ezberdinetan.
-Ikasle-ratioak %10 murriztea.
-Hezkuntzako langileen eroste ahalmena berreskuratzea.
-Ordezkapenak lehen egunetik egitea.
-Bajak lehen egunetik bere osotasunean ordaintzea.
-Erretiroa erraztu eta laguntzeko neurriak berreskuratzea.
-LOMCE Euskal Herriko gure ikastetxeetatik ateratzea eta honen moldaketa hutsa den Heziberri bertan behera uztea.
-Hezkuntzaren merkantilizazioa alde batera uztea, egungo desorekak gaindituz hezkuntza garapen pertsonal eta sozial integralerako tresna izan dadin (kohesio soziala, integrazioa, aniztasuna, berdintasuna, hezkidetza oinarri).
-Ikasle euskaldun eleaniztunak sortuko dituen euskarazko murgiltze eredua garatzea.
-Balizko Hezkuntza legearen aurrean sindikatu, hezkuntza eragile eta herritarron parte hartzea eta iritzia aintzakotzat hartzea.

SENTENCIA DENEGATORIA T.CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL T.S.J PAIS VASCO


COMUNICADO CONJUNTO ADOSTUZ,ELA,UGT,CCOO,STEE-EILAS Y LAB

ADOSTUZEN SINDIKATUEKIN BATERA KOMUNIKATUA   Adostuz - ek, behean sinatzen duten sindikatuekin batera, salatu nahi dit...