Artículo 147
Las proposiciones de ley se presentarán en forma articulada, acompañadas de una exposición de motivos y de los antecedentes que se estimen oportunos.
Artículo 148
1. Las proposiciones de ley podrán ser presentadas por:a) Un grupo parlamentario:Fué presentada por el PP el 8 de Marzo
2 Ejercida la iniciativa, la Mesa del Parlamento ordenará la publicación de la proposición de ley y su remisión al Gobierno para que, mediante escrito motivado, manifieste su criterio respecto a la toma en consideración de la misma, así como sobre su conformidad o no con su tramitación si implicara aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios, de acuerdo con lo previsto en el artículo 136.
Comentario:
Comentario:
Con fecha 12 de Marzo ha sido ha sido admitida a trámite,remitida al Gobierno Vasco para su toma en consideración y publicada en el Boletín del Parlamento
3. Transcurridos 15 días sin que el Gobierno exprese por escrito su criterio sobre la conformidad o disconformidad con la proposición presentada, esta quedará en condiciones de ser incluida en el orden del día del pleno para su toma en consideración.
Comentario
Comentario
El 4 de Abril se cumplen los 15 días desde que se remitió al Gobierno Vasco para que emita su criterio
Artículo 149
1. Antes de iniciar el debate en pleno sobre la toma en consideración, se dará lectura al criterio del Gobierno, si lo hubiere. El debate se ajustará a lo establecido para los de totalidad, correspondiendo al proponente autor o autora de la iniciativa su presentación y defensa en pleno.
2. Acto seguido, la presidencia preguntará si la Cámara toma o no en consideración la proposición de ley de que se trate. En caso afirmativo, la Mesa de la Cámara acordará su remisión a la comisión competente. Concluido el plazo de 15 días para la presentación de enmiendas, que en ningún caso podrán ser de totalidad, la proposición seguirá el trámite previsto para los proyectos de ley.
Comentario
Pasado el 4 de Abril se deberá convocar lo antes posible un pleno e incluir en el orden del día la toma o no en consideración de la proposición de ley.
En este primer pleno es totalmente necesario que PP(9 escaños) ELKARREKIN PODEMOS(11) y EHBILDU(18) voten a favor sumando 38 escaños
Es previsible y poco comprensible que PNV(28 escaños) vote en contra pese a haberse comprometido en 2012 a derogar el decreto.
El PSE(9 escaños) que fué quien decretó los recortes y quién en 2018 y19 está criticando los recortes del PP y tomando medidas para revertirlos,seguramente votará en contra,cuando la postura coherente debiera ser votar a favor o abstenerse
En total 37 votos en contra
2. La ponencia estará integrada por un miembro de cada grupo parlamentario y adoptará sus acuerdos por voto ponderado.
3. La ponencia elevará a la comisión un informe motivado con las propuestas que estime oportunas en relación con las enmiendas presentadas. Asimismo podrá sugerir, si ningún grupo se opusiera, aquellas modificaciones que, afectando a artículos no enmendados, estime necesarias.
Artículo 139
2. Las enmiendas que se hubieran presentado en relación con la exposición de motivos se discutirán al final del articulado, si la comisión acordara incorporar dicha exposición de motivos como preámbulo de la ley.
3. La presidencia, de acuerdo con la Mesa de la comisión, podrá organizar el debate, estableciendo un tiempo máximo de discusión para cada artículo, el que corresponda a cada intervención, a la vista del número de peticiones de palabra, y el total para la conclusión del dictamen.
4. Durante la discusión de un artículo, la Mesa podrá admitir a trámite nuevas enmiendas que se presenten en este momento por escrito por un miembro de la comisión, siempre que tiendan a alcanzar un acuerdo entre las enmiendas ya formuladas y el texto del artículo. Solo podrán someterse a votación aquellas enmiendas transaccionales que conlleven la retirada de la enmienda original.
5. También se admitirán a trámite enmiendas que tengan por finalidad subsanar errores e incorrecciones técnicas, terminológicas o gramaticales.
Artículo 141
2. Si no se hubiesen presentado votos particulares al dictamen ni se hubiesen reservado enmiendas, la presidencia someterá a votación el dictamen en su totalidad.
Artículo 142
1. En caso de enmiendas mantenidas y votos particulares, se procederá a su debate artículo por artículo. 2. Terminada la discusión de un artículo, comenzarán las votaciones. Primero se someterán a votación los votos particulares y enmiendas, por el orden de mayor a menor alejamiento del texto del dictamen, a juicio de la presidencia. Al final se votará el texto del dictamen. Se votarán directamente y sin debate aquellos artículos respecto a los cuales no se hubieran mantenido votos particulares o enmiendas.
En este primer pleno es totalmente necesario que PP(9 escaños) ELKARREKIN PODEMOS(11) y EHBILDU(18) voten a favor sumando 38 escaños
Es previsible y poco comprensible que PNV(28 escaños) vote en contra pese a haberse comprometido en 2012 a derogar el decreto.
El PSE(9 escaños) que fué quien decretó los recortes y quién en 2018 y19 está criticando los recortes del PP y tomando medidas para revertirlos,seguramente votará en contra,cuando la postura coherente debiera ser votar a favor o abstenerse
En total 37 votos en contra
Artículo 138
DEBATE EN PONENCIA
1. Concluido el plazo de presentación de enmiendas y, en su caso, el debate de totalidad, la Mesa de la Cámara remitirá a la comisión competente las enmiendas parciales presentadas. La comisión nombrará una ponencia encargada del estudio del proyecto de ley y de las enmiendas parciales presentadas, que, sin perjuicio de lo establecido en los artículos 50 y 51, funcionará con arreglo a lo dispuesto en los siguientes apartados.2. La ponencia estará integrada por un miembro de cada grupo parlamentario y adoptará sus acuerdos por voto ponderado.
3. La ponencia elevará a la comisión un informe motivado con las propuestas que estime oportunas en relación con las enmiendas presentadas. Asimismo podrá sugerir, si ningún grupo se opusiera, aquellas modificaciones que, afectando a artículos no enmendados, estime necesarias.
Artículo 139
DEBATE EN COMISION
1. Concluido el informe de la ponencia comenzará el debate en comisión, que se hará artículo por artículo. En cada uno de ellos podrán hacer uso de la palabra los enmendantes al artículo y los miembros de la comisión.2. Las enmiendas que se hubieran presentado en relación con la exposición de motivos se discutirán al final del articulado, si la comisión acordara incorporar dicha exposición de motivos como preámbulo de la ley.
3. La presidencia, de acuerdo con la Mesa de la comisión, podrá organizar el debate, estableciendo un tiempo máximo de discusión para cada artículo, el que corresponda a cada intervención, a la vista del número de peticiones de palabra, y el total para la conclusión del dictamen.
4. Durante la discusión de un artículo, la Mesa podrá admitir a trámite nuevas enmiendas que se presenten en este momento por escrito por un miembro de la comisión, siempre que tiendan a alcanzar un acuerdo entre las enmiendas ya formuladas y el texto del artículo. Solo podrán someterse a votación aquellas enmiendas transaccionales que conlleven la retirada de la enmienda original.
5. También se admitirán a trámite enmiendas que tengan por finalidad subsanar errores e incorrecciones técnicas, terminológicas o gramaticales.
Artículo 141
DEBATE EN PLENO
Dictaminado un proyecto en comisión, el debate en el pleno podrá comenzar por la presentación que de la iniciativa haga el Gobierno(o grupo proponente), salvo que esta se hubiera realizado en el debate de totalidad, y por la que del dictamen haga una parlamentaria o parlamentario de la comisión, cuando así lo hubiera acordado esta. Estas intervenciones no podrán exceder de 15 minutos.2. Si no se hubiesen presentado votos particulares al dictamen ni se hubiesen reservado enmiendas, la presidencia someterá a votación el dictamen en su totalidad.
Artículo 142
1. En caso de enmiendas mantenidas y votos particulares, se procederá a su debate artículo por artículo. 2. Terminada la discusión de un artículo, comenzarán las votaciones. Primero se someterán a votación los votos particulares y enmiendas, por el orden de mayor a menor alejamiento del texto del dictamen, a juicio de la presidencia. Al final se votará el texto del dictamen. Se votarán directamente y sin debate aquellos artículos respecto a los cuales no se hubieran mantenido votos particulares o enmiendas.
CONCLUSIONES IMPORTANTES
1º-QUE SE CONVOQUE LO ANTES POSIBLE EL PLENO DE TOMA EN CONSIDERACION
2º-QUE SE AGILICE SU TRAMITACION PUES SI SE AGOTA LA LEGISLATURA LA PROPOSICION DE LEY DECAE
2º-QUE SE AGILICE SU TRAMITACION PUES SI SE AGOTA LA LEGISLATURA LA PROPOSICION DE LEY DECAE
3-QUE LOS PARTIDOS QUE APOYARON LA PNL(PP,ELKARREKIN PODEMOS Y EHBILDU)VOTEN A FAVOR
4-SERIA DESEABLE QUE EL PNV FUERA COHERENTE CON SU PROMESA DEL 2012 Y LA POSICION QUE MANTIENE EN OTROS SECTORES EDUCATIVOS
5-EL PSE NO TIENE NINGUNA EXCUSA PARA VOTAR EN CONTRA PUES NO HAY NINGUN ACUERDO DE GOBIERNO CON PNV EN ESTE TEMA,FUE EL CAUSANTE DE LOS RECORTES Y AHORA EL EJE DE LA POLITICAS DEL PSOE ES LA REVERSION DE LOS RECORTES DE LA CRISIS
4-SERIA DESEABLE QUE EL PNV FUERA COHERENTE CON SU PROMESA DEL 2012 Y LA POSICION QUE MANTIENE EN OTROS SECTORES EDUCATIVOS
5-EL PSE NO TIENE NINGUNA EXCUSA PARA VOTAR EN CONTRA PUES NO HAY NINGUN ACUERDO DE GOBIERNO CON PNV EN ESTE TEMA,FUE EL CAUSANTE DE LOS RECORTES Y AHORA EL EJE DE LA POLITICAS DEL PSOE ES LA REVERSION DE LOS RECORTES DE LA CRISIS