SI HAY VOLUNTAD POLITICA, ES POSIBLE INCLUIR EN LA NORMA QUE AFECTA A LA FUNCION PUBLICA VASCA LA RECUPERACION DE LA INDEMNIZACION POR JUBILACION VOLUNTARIA RECOGIDA EN LOS CONVENIOS TODAVIA SUSPENDIDOS
El rechazo de todos
los grupos de la oposición fuerza al Gobierno a dar marcha atrás en la
subida de los funcionarios, profesores y la RGI
El Gobierno vasco ha decidido retirar el proyecto de ley de medidas urgentes presupuestarias
con el que se establecía la subida de sueldos a los funcionarios y a
los profesores de la educación concertada, el incremento de las
prestaciones sociales y a la universidad vasca y al Parlamento. La falta de acuerdo con la oposición ha obligado al Ejecutivo de Iñigo Urkullu a retirar esa norma cuya tramitación obligaba a votarla en bloque y sin posibilidad de presentar enmiendas.
En el acuerdo que se ha registrado ya en la Cámara vasca se prevé que será sustituida por tres normas independientes,
de tal forma que las votaciones se harán por separado y se referirán a
cuestiones concretas y no a materias que poco tiene que ver entre sí, lo
que había provocado el enfado y el malestar en la oposición.
El PP ya había anunciado su voto contrario al proyecto por estar en contra de que la RGI subiera más que los salarios de los funcionarios, mientras que Elkarrekin Podemos había puesto en la diana la subida de la enseñanza concertada. EH Bildu,
sin entrar en cada una de las materias, tambuién la había rechazado por
considerarla una imposición gubernamental sin posibilidad de
negociación y debate previo.
Inicialmente, el Gobierno había
aprobado un único proyecto de ley que preveía destinar 250 millones de
euros para subir el sueldo al personal público un 2,25%, el mismo
porcentaje para los profesores de la red concertada y elevar la RGI
hasta un máximo del 4,5%