2019(e)ko otsailaren 5(a), asteartea

EL GOBIERNO VASCO RETIRA LA LEY DE MEDIDAS PRESUPUESTARIAS Y LA SUSTITUYE POR 3 NORMAS

SI HAY VOLUNTAD POLITICA, ES POSIBLE INCLUIR EN LA NORMA QUE AFECTA A LA FUNCION PUBLICA VASCA LA RECUPERACION DE LA INDEMNIZACION POR JUBILACION VOLUNTARIA RECOGIDA EN LOS CONVENIOS TODAVIA SUSPENDIDOS


El rechazo de todos los grupos de la oposición fuerza al Gobierno a dar marcha atrás en la subida de los funcionarios, profesores y la RGI
El Gobierno vasco ha decidido retirar el proyecto de ley de medidas urgentes presupuestarias con el que se establecía la subida de sueldos a los funcionarios y a los profesores de la educación concertada, el incremento de las prestaciones sociales y a la universidad vasca y al Parlamento. La falta de acuerdo con la oposición ha obligado al Ejecutivo de Iñigo Urkullu a retirar esa norma cuya tramitación obligaba a votarla en bloque y sin posibilidad de presentar enmiendas.
En el acuerdo que se ha registrado ya en la Cámara vasca se prevé que será sustituida por tres normas independientes, de tal forma que las votaciones se harán por separado y se referirán a cuestiones concretas y no a materias que poco tiene que ver entre sí, lo que había provocado el enfado y el malestar en la oposición.
El PP ya había anunciado su voto contrario al proyecto por estar en contra de que la RGI subiera más que los salarios de los funcionarios, mientras que Elkarrekin Podemos había puesto en la diana la subida de la enseñanza concertada. EH Bildu, sin entrar en cada una de las materias, tambuién la había rechazado por considerarla una imposición gubernamental sin posibilidad de negociación y debate previo.
Inicialmente, el Gobierno había aprobado un único proyecto de ley que preveía destinar 250 millones de euros para subir el sueldo al personal público un 2,25%, el mismo porcentaje para los profesores de la red concertada y elevar la RGI hasta un máximo del 4,5%

2019(e)ko otsailaren 1(a), ostirala

EL GOBIERNO VASCO FORMADO POR PNV Y PSOE ACTUAN DE MANERA TORTICERA PRESENTANDO UN PROYECTO DE LEY AL QUE NO SE PUEDEN PRESENTAR ENMIENDAS

EL GOBIERNO DE COALICION PNV Y PSE HAN PRESENTADO UN PROYECTO DE LEY DE MEDIDAS PRESUPUESTARIAS URGENTES PARA 2019 POR EL PROCEDIMIENTO DE LECTURA UNICA,QUE IMPIDE LA POSIBILIDAD DE PRESENTAR ENMIENDAS

v


EL GOBIERNO VASCO DISCRIMINA UNA VEZ MÁS A LOS FUNCIONARIOS/AS JUBILADOS
El Gobierno Vasco de coalición formado por PNV y PSOE ha presentado en el Parlamento Vasco el proyecto de ley de medidas presupuestarias urgentes 2019 contemplando las siguientes medidas:
  1. Subida salarial del 2,25% a los funcionarios/as vascos/as
  2.  Dotación presupuestaria del Parlamento Vasco:31100000€
  3. Presupuesto para la UPV:314.040.099€
  4. Cuantías de las prestaciones de la RGI y convivencias monoparentales: se sube un  3,5%
  5. Actualización de los módulos de los conciertos educativos en la enseñanza privada concertada  
Como conclusiones:

  • El G.Vasco incumple el mandato parlamentario de introducir medidas económicas para revertir los recortes de la crisis,concretamente la deuda que tiene con los funcionarios/as vascos/as que se jubilaron anticipadamente,derecho que viene recogido en su convenio colectivo
  • Se pone de manifiesto la incoherencia del PNV que cuando está en la oposición apoya que se deroguen estos recortes y cuando está  en el Gobierno se comporta como un partido conservador,manteniendo suspendidos derechos laborales en el País Vasco.Eso sí apoyando al Gobierno del PSOE a nivel estatal para que se tomen medidas para revertirlos en el resto del Estado.
  • Se pone de manifiesto la incoherencia del PSE,que tomó las medidas de recortes en la función pública vasca en 2010,2011 y 2012 cuando estaba al frente del G.Vasco y ahora cuando está en Gobierno de coalición con el PNV no presiona al PNV para revertir dichos recortes.No hay que poner en peligro el gobierno de coalición.Por encima de defender los derechos laborales de los funcionarios jubilados/as vascos/as está mantener los intereses de partido.
  • No es muy coherente ni democrático que dicho proyecto de ley se presente por el mecanismo de lectura única impidiendo que se puedan presentar enmiendas al mismo.
  • Se hurta al debate parlamentario temas como las subida de los módulos de la enseñanza privada concertada o la RGI mezclandolo con temas como la subida salarial de la función publica,incluyéndo todo en una propuesta de lectura única a la que no se pueden presentar enmiendas.O se aprueba todo o no se aprueba nada cuando en lo único que hay unanimidad es en la subida salarial de los funcionarios/as públicos vascos.
  • Tras las movilizaciones de la enseñanza privada concertada y la exigencia del PP a que incluyan partidas para este sector(ignorando sus compromisos anteriores) ,el Gobierno Vasco de PNV y PSOE incluye partidas económicas para la privada,ignorando la deuda que tienen contraida con el sector de la función pública vasca en materia de jubilación
  • Es destacable lo justo de las reivindicaciones de la enseñanza privada concertada,pero hay que recordar que a pesar de la crisis económica siguieron manteniendo el contrato relevo y el premio de continuidad al cumplir los 55 años y 20 de servicio.Por el contrario los/as funcionarios/as públicos vascos tuvieron un recorte del 5% en sus retribuciones,se les suspendió el contrato relevo y las indemnizaciones por jubilación voluntaria a los 60 años.Consecuentemente el apoyo económico a la enseñanza privada concertada requiere así mismo medidas económicas que reviertan los derechos por jubilación de los funcionarios/as publicos vascos recogidos en sus convenios

COMUNICADO CONJUNTO ADOSTUZ,ELA,UGT,CCOO,STEE-EILAS Y LAB

ADOSTUZEN SINDIKATUEKIN BATERA KOMUNIKATUA   Adostuz - ek, behean sinatzen duten sindikatuekin batera, salatu nahi dit...