BALANCE ULTIMO CUATRIMESTRE 2018
ACTUACION GOBIERNO VASCO,PSE Y PNV
EL PNV TIENE LA OBLIGACION DE CUMPLIR LO QUE PROMETE
EL PSOE TIENE LA OBLIGACION POLITICA E IDEOLOGICA DE REVERTIR LOS
RECORTES
EL GOBIERNO VASCO DEBE CUMPLIR LO QUE EL PARLAMENTO VASCO HA APROBADO 2
VECES
VOTAME POR LO QUE DIGO NO POR LO QUE HAGO
Esta podía ser la frase que
califica tanto al PNV como al PSE.Sus incumplimientos y contradicciones son
manifiestas.
El 29 de Julio de 2010 ,el
Gobierno Vasco presidido por el Socialista Patxi López aprobaría una norma
rebajando un 5% el salario del los funcionarios/as públicos así como reduciría
el 50% de las aportaciones a los planes de pensiones Itzarri,cantidad que ya no
recuperarían los empleados/as de la función pública vasca
El 31 de Enero de 2011 el mismo
Gobierno Vasco promulgaría un decreto modificando todos los convenios y
acuerdos de la función pública vasca y suspendiendo derechos laborales
como las primas de jubilación voluntaria,contrato relevo,permisos en razón de
edad,prórroga del servicio activo o las prestaciones por baja de enfermedad.
El Parlamento Vasco con fecha de 15
de Marzo de 2012 aprobaría una moción,apoyada por el PNV y con el voto en contra del
PSE,instando al Gobierno Vasco a anular el Decreto
Despues de la moción de censura
el Gobierno Socialista de Pedro Sanchez tendría como eje fundamental de sus
políticas revertir los recortes del Gobierno del PP y en ese sentido tomaría algunas
medidas que han sido apoyadas por el PNV en el Congreso de los Diputados
En el País Vasco tanto el
Gobierno Vasco como los partidos que los sustentan,PNV y PSE se muestran
contrarios a tomar medidas como el levantamiento de la suspensión del decreto de 2011 para revertir los recortes originados por el
Gobierno Vasco de Patxi López,pese a tener excedentes presupuestarios tanto en
2017 y previsiblemente en 2018 y haberse ahorrado con las medidas de los
recortes un promedio de 100 millones anuales desde 2010.
En efecto,el 3 de Mayo de 2018
con el voto a favor de PP,PODEMOS y EH-BILDU se aprobaría una proposición no de
ley,con el voto en contra de PSE y PNV,instando a levantar la suspensión del
decreto de 2011 y poner en vigor con carácter retroactivo desde 2012 las primas
de jubilación voluntaria
En Septiembre de 2018,el Gobierno Vasco,negandose a incluir en el proyecto de presupuestos de 2019 el levantamiento de la suspensión de dicho decreto, volvió a incumplir el acuerdo parlamentario que el Partido que lo sustenta
PNV apoyo cuando era oposición así como el mandato parlamentario de Mayo de 2018.
Eso sí no le cuesta nada apoyar
al Gobierno Central en su proyecto para revertir los recortes de la crisis,pero
que no le toquen el País Vasco,aquí se mantiene el Decreto de 2011
El Partido Socialista argumenta
que no puede hacer nada pues está atado por pacto de gobierno con PNV.
La verdad es que este es un
apartado que no está incluido en el pacto de Gobierno y por tanto puede tomar
la decisión que quiera,como el PNV ha hecho con otro tema no incluido en el
pacto como es el acuerdo de nuevo estatus político acordado entre PNV y
EH-BILDU
Consecuentemente por coherencia
política pues fue el PSE el que dictó los recortes y por razones ideológicas
que están llevando al PSOE a tomar medidas para revertir todos los recortes originados en la crisis
económicas,debe apoyar como partido de izquierdas el levantar la suspensión del
decreto