2018(e)ko ekainaren 7(a), osteguna

PROFESORAS Y PROFESORES JUBILADOS VUELVEN A RECLAMAR SUS INDEMNIZACIONES

Los docentes jubilados vuelven a reclamar sus indemnizaciones en Vitoria

Unos 200 docentes jubilados entre los años 2012-2018 de la red pública,convocados por Adostuz, se concentraron ayer frente a las oficinas del Gobierno vasco, en Vitoria, para reclamar el «cumplimiento del Convenio Docente por jubilación anticipada para dar entrada a profesores jóvenes», insistieron.
El pasado 3 de mayo, el Parlamento vasco, con los votos de EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP, reclamó al Ejecutivo autonómico que levante la suspensión desde 2012 del derecho de indemnización por jubilación voluntaria del profesorado de la enseñanza pública no universitaria. PNV y PSE –socios de Gobierno– no apoyaron la propuesta porque, aunque dejan abierta la posibilidad de volver a conceder esas primas, las vinculan a que haya «disponibilidad presupuestaria» y «estabilidad económica», según indicaron en una enmienda conjunta.

OFERTA DE PLAN DE JUBILACION PARCIAL PARA EL PERSONAL LABORAL

  • Gracias a esta propuesta, quien se jubile entre el 1 de enero de 2019 y 31 de diciembre de 2020, tendría una jornada laboral del 50% hasta su jubilación
  • Si sale adelante, esta medida tendrá un impacto presupuestario de 15 millones de euros y afectará a 716 personas que trabajan actualmente, sobre todo, en Osakidetza
  • El Viceconsejero de Función Pública, Andrés Zearreta, ha animado a los sindicatos a avalar la propuesta porque “supondría la creación de empleo juvenil directo derivado de los nuevos contratos relevo que nos comprometemos a poner en marcha para sustituir a todas las personas que se jubilen”
El Gobierno Vasco ha ofrecido a los sindicatos con representación en la “Mesa General de la Función Pública”, un “Plan de Jubilación Parcial 2019-2020” para el personal laboral fijo que trabaja, a jornada completa, en el conjunto de la Administración Pública de Euskadi, esto es, Administración General y Organismos Autónomos (Lakua), Educación, Osakidetza y Seguridad. En concreto, dónde más incidencia tendría este plan, sería en Osakidetza.
La propuesta del Gobierno Vasco, presentada esta mañana a las centrales sindicales con representación en la función pública (ELA, LAB, UGT y CCOO), prodía beneficiar a 716 personas que se jubilarán entre el 1 de enero de 2019 y 31 de diciembre de 2020. A partir de esa fecha, quien tenga más de 33 años cotizados y así lo solicite, podría trabajar al 50% de la jornada hasta la jubilación o bien concentrar el trabajo a jornada completa pero solo durante dos años.
15 MILLONES DE EUROS
Según la valoración que ha realizado el Gobierno Vasco, esta propuesta tendría un impacto presupuestario de 15 millones de euros durante los dos próximos años:
  • Administración General y Organismos Autónomos (Lakua): 58 personas, 1,4 millones de euros
  • Educación: 134 personas, 2,9 millones de euros.
  • Osakidetza: 474 personas, 9,4 millones de euros.
  • Administración de Justicia: 6 personas, 127.500 euros.
  • Seguridad: 43 personas, 1 millón de euros.
GENERACIÓN EMPLEO PÚBLICO
El Viceconsejero de Función Pública, Andrés Zearreta, ha asegurado que “esta propuesta incluye el compromiso del Gobierno Vasco desustituir todas las jubilaciones con los denominados “contratos relevo”. Serían contratos de, hasta cuatro años y al 50% de la jornada laboral, o de duración menor, dos años pero al 100% de la jornada si la persona que se jubila decidiese concentrar la jornada laboral”. Así, ha añadido Andrés Zearreta, “esta medida ofrecida, hoy, a los sindicatos nos permitiría favorecer la creación de empleo y la renovación de las plantillas ya que permitiría la incorporación de personas jóvenes a la Administración Pública Vasca”. 
 
CRITICAS DE LOS SINDICATOS 
 
 ELA y LAB pidieron al Gobierno de Gasteiz que negocie una política de empleo en el sector público de manera integral, que revierta los “recortes” de años anteriores y que no utilice “parches” para solucionar cuestiones concretas.
ELA, a través de un comunicado, acusó al Gobierno de proponer una jubilación parcial “en pésimas condiciones” y lamentó que no quiera hablar de la “grave situación del empleo ni de revertir los recortes realizados en los últimos años”. LAB denunció que “en el contexto de recortes realizados por Madrid de los derechos a la jubilación y al relevo de trabajadores”, el Gobierno de Urkullu “busca un resquicio que le deja el Estado con el objetivo de aliviar un recorte, utilizando el mismo juego de siempre, culpar de los recortes a Madrid”.
UGT, por su parte, urgió a aplicar el II Acuerdo de Empleo, firmado por este sindicato en Madrid, con el que se recuperan salarios y el cobro del 100% en caso de baja por enfermedad, entre otros derechos laborales suprimidos a los empleados públicos por decreto ley que fue aplicado también a los vascos.
Por último, CC.OO. de Euskadi denunció que el proceder “reiterado” del Gobierno vasco a la hora de tratar los asuntos en la mesa general, ha “destrozado la negociación colectiva”. “La intención de reducirla a la nada por la inexistencia de la negociación se lleva viendo hace años, pero hoy le han dado una estocada mortal”, destacó el sindicato de Loli García, que ha abandonado hace poco la mesa de diálogo social evidenciando que su relación con Lakua ha empeorado sensiblemente en los últimos meses
 
 

COMUNICADO CONJUNTO ADOSTUZ,ELA,UGT,CCOO,STEE-EILAS Y LAB

ADOSTUZEN SINDIKATUEKIN BATERA KOMUNIKATUA   Adostuz - ek, behean sinatzen duten sindikatuekin batera, salatu nahi dit...